Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese país, uno de los que mejor tiene calidad de vida, cuenta con múltiples beneficios para los profesionales que quieren trabajar y ejercer sus oficios allá.
Canadá se ha convertido en el destino soñado para muchas personas, sobre todo de Colombia, quienes buscan mejores oportunidades de vida y crecer en todos los ámbitos. Ese país es garantía de éxito para los que son profesionales o culminaron una carrera y tienen el deseo de conseguir un buen empleo, que les permita tener una solvencia económica.
(Vea también: La ciudadanía canadiense, a un clic; las nuevas formas para agilizar el proceso)
De acuerdo con el portal Requisitos de Visa, hay 9 carreras que son consideradas hasta finales de 2022 las que mejores pagos tienen en Canadá. Esa Estado ofrece múltiples opciones de visa y posibilidades de permanencia. Incluso, hay varios países que no necesitan de un documento para radicarse.
Gracias al avance tecnológico e industrial en ese país, esta carrera tiene muy buena demanda y es muy bien remunerada. El ingreso anual alcanza el monto de los 85.000 dólares (cerca de 300 millones de pesos colombianos al año).
Los altos niveles de exigencia que les demandan a los profesionales de esta área hace que sus pagos estén entre los mejores del país. Un trabajador de este oficio puede ganar de 80.000 a 115.000 dólares anuales (entre 300 y 400 millones de pesos colombianos).
Debido a las necesidades de espacios innovadores para empresas y las demandas habitacionales que crecen a la par del desarrollo del país, el sector de la construcción ha ganado relevancia. Los profesionales de esta área pueden ganar aproximadamente 100.000 dólares anuales (350 millones de pesos por año).
El área de salud es una de las más avanzadas e importantes del país, y el ingreso anual de los trabajadores de esta área que están registrados varía entre 46.000 y 102.000 dólares. (160 a 360 millones de pesos por año).
Esta industria ha ido creciendo con el paso de los años y, por ser una parte fundamental en el sector de la salud, tiene muy buenas ofertas de empleo y un profesional puede aspirar un ingreso anual de aproximadamente 106.000 dólares. (373 millones de pesos colombianos a cambio de hoy).
Según el Foro Económico Mundial, es uno de los países que forman parte de las grandes economías avanzadas e industrializadas, enfatizando su importancia global. Por esa razón, el interés por los profesionales del sector financiero ha aumentado. Los contadores pueden aspirar a ingresos de 80.000 dólares anuales (282 millones de pesos colombianos) y los asesores financieros podrían aspirar hasta los 150.000 dólares cada 12 meses (hasta 520 millones de pesos colombianos por año).
Para estos profesionales, claves en el desarrollo de las empresas, hay muy buenas ofertas y el pago es aún mejor, ya que oscila entre los 150.000 dólares (520 millones de pesos colombianos anuales).
Es de las profesiones más solicitadas y que menos aspirantes tienen. Es un área con mucha competencia y que está muy bien calificada. Los trabajadores de este oficio pueden aspirar a un salario de 90.000 dólares anuales (317 millones de pesos colombianos).
La enseñanza es otro de los grandes pilares para el crecimiento del país. Es por ello que los profesionales de educación en todas las áreas pueden ganar entre 50.000 y 90.000 dólares anuales (de 176 a 317 millones de pesos colombianos por año).
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo