Estos 9 cambios se harán en Colombia para legalizar Uber y otras ‘apps’ de transporte

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se conocen unas semanas después de que la multinacional estadounidense dejara de funcionar en el país por orden de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Las medidas se tomarían en los próximos meses y hacen parte del proyecto que se radicará en el Congreso, y con el que se busca regular el servicio de transporte individual de pasajeros en carros particulares, el mismo que prestan también otras plataformas que entraron al país después de Uber.

Algunas de las disposiciones que se tomarán las dio a conocer el senador Horacio José Serpa, que hizo parte del grupo de 8 congresistas que se reunió con delegados del Gobierno para fijar una hoja de ruta.

Revelan nuevo ‘modus operandi’ de narcos con fincas cerca de Bogotá, como la del embajador

Según Serpa, citado por Blu Radio, estos son los 9 puntos que serán incluidos:

  1. Carros particulares que prestarán el servicio deberán tener una póliza de seguro de responsabilidad civil (extracontractual y contractual) para garantizar la seguridad de los conductores, usuarios y terceros.
  2. Habrá una nueva categoría en la licencia de conducción que se exigirá a quienes presten el servicio en vehículos privados.
  3. Se aprobará un proyecto para garantizar seguridad social a todos los trabajadores de la economía colaborativa (que trabajan prestado servicios vía aplicaciones y plataformas digitales por horas), explica Blu.
  4. Los taxis (amarillos) podrán hacer uso de la llamada tarifa dinámica cuando el servicio se solicite por medio de una ‘app’ de transporte.
  5. Se podría crear un registro especial para automóviles y conductores que presenten el servicio individual de transporte privado.
  6. Solo los taxis podrán prestar el servicio de transporte tomado desde la calle.
  7. Habrá controles seguridad e idoneidad de los conductores y se vigilará el estado óptimo de todos los vehículos, explicó el congresista.
  8. También dijo que se creará un fondo o contribución especial para rodamiento y otras destinaciones para la modernización del sector. Empresas (plataformas y aplicaciones) deberían pagar impuesto de renta en Colombia.
  9. Pago de cupo por uso del espacio público: se evaluarán alternativas de acuerdo a la experiencia en ese sentido en otros países con características de mercado similares.

Serpa, además, informó en Twitter que en los próximos días se realizarán audiencias públicas conjuntas de Comisión Sexta de Senado y Cámara para escuchar a los interesados en el sector transporte que tengan ideas que puedan aportar al proyecto de ley.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo