Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entra en vigencia la Ley 2416 de 2024 con la que la prestación de los servicios de telecomunicaciones será considerada de interés social y cambia el panorama.
La razón que da el Gobierno para esta ley es que declare de utilidad pública e interés social los proyectos y la ejecución de obras requeridas para el estudio, el tendido, construcción, instalación, ampliación, modificación, operación y mantenimiento de las redes para la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones. Además se crea la servidumbre legal y se dictan otras disposiciones.
(Vea también: Nuevo encontrón entre ‘Fico’ Gutiérrez y Petro: hubo vainazos por venta de Tigo-UNE)
Esto, sobre el papel, cambiará bastante el panorama de la prestación de los servicios de telecomunicaciones, que en el país tiene a varios ‘jugadores’, aunque fundamentalmente son 4: Claro, ETB, Tigo, Movistar.
El presidente Gustavo Petro quiere meterse de lleno en este proceso y además de la ley, en los últimos días ha mencionado que no está de acuerdo con la decisión de Medellín de salir del negocio de las telecomunicaciones, en el que Millicom, empresa internacional, tendría un papel importante porque tendría a Tigo y Movistar. Esto, a la espera de lo que suceda en los próximos días.
Con la entrada en vigencia de la Ley 2416 será de carácter de “utilidad pública e interés social” la prestación del servicio en telecomunicaciones por parte del Gobierno nacional. Con esto, reiteran, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones no podrán suspender las labores de instalación, mantenimiento y adecuación de las redes requeridas para la operación de este servicio público esencial.
Esto, además de estar en el ámbito del Ministerio TIC, también tiene que ver con el Ministerio de Hacienda, pues se establece un procedimiento para declarar la legalización sobre los predios que se requieran para el paso de las redes de comunicaciones.
Dice La República que con esta ley, “las autoridades nacionales y territoriales promoverán el uso de los bienes y edificios públicos para la instalación y el despliegue de redes e infraestructura de telecomunicaciones, con la finalidad de fomentar el acceso de la población a los servicios públicos prestados sobre estas, entre ellos el servicio público esencial de acceso a Internet”.
(Vea también: Venta de Tigo-Une en Colombia tiene poderosa razón detrás; revelaron situación que se vive)
Meses atrás, el presidente Petro había señalado que tenía un plan para darles internet gratis a diferentes comunidades en Colombia y para ello será muy importante la empresa privada, con la que tanto pelea.
Aunque no está directamente relacionado, esto sería parte del plan que tiene el Gobierno para poderle dar un vuelco importante a los servicios públicos. De hecho, para esta legislatura se espera que presenten la reforma en este sentido, en la que se verá si tocan el servicio de internet.
Entre lo que se ha avanzado, es que el deseo del presidente Petro es que llegue el servicio de fibra óptica para tener internet gratis en algunas zonas en Colombia.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Estas son las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo