Brecha entre el sueldo de congresistas y el salario mínimo en los últimos 5 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa remuneración de los congresistas ha sido uno de los temas que más debate causa. Es 32 veces más alto que el salario mínimo.
El salario de los congresistas ha sido de los temas que más debate genera respecto a su trabajo como legisladores, pues es 32 veces más alto que el de un trabajador formal que gane el salario mínimo, sin contar los periodos de receso y vacaciones que tienen y que ascienden hasta cuatro meses.
(Lea también: Cuánto pagan en los trabajos más comunes para latinos en Miami; varios superan el mínimo)
Mientras que un trabajador con el mínimo gana $ 1’160.000 al mes, un congresista gana $ 37’880.419, también, mensualmente. En ese rubro está incluida la asignación básica de $ 9.159.143, los gastos de representación por cuenta de $ 16.282.926 y la prima especial de servicios por $ 12.438.350.
Por esa razón, han sido varios los intentos que se han hecho al interior del Congreso para bajar estos salarios, con métodos que van desde congelar el incremento que se da anualmente, hasta crearle un impuesto.
Sin embargo, proyecto de ley que se propone para bajarlo, proyecto de ley que se hunde. Actualmente, el único que sigue vivo es el que propuso el senador Johnatan Pulido Hernández (Alianza Verde) y le falta ser aprobado en tres debates.
Por otro lado, también en objeto de indignación la brecha entre los salarios de un ciudadano y de un congresista, pues siempre lo que devengan los segundos es cerca de 30 veces más que lo que ganan los primeros.
Salario mínimo vs. sueldo de congresistas durante los últimos 5 años
Por ejemplo, en un cálculo hecho por EL COLOMBIANO en lo últimos cinco años se ve que esta brecha se mantiene. En 2017, el salario mínimo era de $ 737.717, mientras que el de los congresistas era de $ 27’929.064; es decir, un parlamentario ganaba al mes 37,8 salarios mínimos de ese año.
(Vea también: Revelan cuánto cuesta mantener un hijo en Bogotá: ni con 1.000 salarios mínimos alcanza)
La situación siguió en 2018 así: el mínimo era de $ 781.242 y el de los legisladores, de $ 29’814.275. Ese año la brecha aumentó a que un sueldo en el Congreso equivalió a 38,1 mínimos.
Siguiendo esta conversión, en 2019, la brecha fue de 37,8; en 2020, de 37,2; en 2021, de 37,8; en 2022, de 35,3, y en 2023, es de 32,6.
En comparación con otros países, la brecha de Colombia es la más alta en Suramérica, por encima de Brasil, en donde la brecha es de 27,8; de Chile, en donde es de 20; de Perú, con una brecha de 15,2, y de Uruguay, con 14,9.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo