Bogotá cerró el 2024 con números redondos en turismo; ¿cuántas personas llegaron?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, el 87,6 % de los turistas eran nacionales y el 12,4 % internacionales durante diciembre.
Aunque en diciembre muchas de las personas que viven en la capital del país se van para otras ciudades o incluso del país, en el último mes de 2024 el número de turistas que llegaron a Bogotá incrementó en comparación con 2023.
Según cifras del Observatorio de Turismo de Bogotá, en diciembre de 2024 la ciudad recibió alrededor de 1.163.823 turistas, de los cuales el 87,6 % eran nacionales y el 12,4 % internacionales. Lo anterior representa un incremento de flujos internacionales del 21,9 % respecto al 2023, que, además, contribuyeron a fortalecer la economía local.
(Lea también: Turistas extranjeros dejaron millones en visitas a Bogotá; se llevan de lejos a nacionales)
El impacto económico
Según el IDT, con la visita de estos turistas a la capital se genera un impacto económico estimado de 854.000 millones de pesos. Este cálculo se basó en un gasto promedio de 125 dólares estadounidenses por día y una estancia promedio de cinco noches por visitante internacional, y un gasto promedio de $150.000 por día y una estancia de 3 días por visitante nacional.
Con base en patrones de 2023, así es la distribución aproximada del gasto por turistas internacional, según el Observatorio de Turismo: 45 % en alimentación y servicios culturales, un 14 % en transporte interno, 13 % en compras, 11 % en alojamiento y 9 % en bienes de uso personal.
En cuanto a la distribución del gasto de turistas nacionales, el 50 % se destina a alimentación y transporte interno, 12 % en alojamiento, 10 % en compras, 9 % en bienes de uso personal, 8 % en servicios culturales y un 2 % en salud.
(Vea también: Cuáles son los 10 destinos favoritos de los viajeros en Colombia: rotundas cifras en 2024)
Por otro lado, la ocupación hotelera proyectada en diciembre fue del 54 %, 0,5 p.p. más que en diciembre 2023 según cifras de (EMA – DANE), y el 2024 cerró con una ocupación promedio del 61,4 %.
“Estas cifras del Observatorio de Turismo reflejan la continua consolidación de Bogotá como un destino turístico atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales, impulsando significativamente la economía local y fortaleciendo el sector turístico de la ciudad”, precisó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo