Bogotá lidera la renovación urbana: zonas estratégicas y vivienda social marcan el rumbo de la capital

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá lidera en vivienda para sectores vulnerables y revela nuevas zonas priorizadas para renovación urbana.

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción, enfocado en reactivar la industria de la vivienda y especialmente en atender las necesidades de hogares con menores ingresos, la ciudad de Bogotá sobresalió como un referente en el sector. Carlos Felipe Reyes, gerente general de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo), fue uno de los participantes destacados en el evento, que este año se celebró en Barranquilla bajo la organización de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). Reyes intervino en la sesión titulada “Renovar y transformar el territorio: estrategias para un desarrollo urbano sostenible”, donde se evaluaron los desafíos del crecimiento urbano en Colombia y se abordaron tanto las oportunidades como los retos en la planeación y renovación de ciudades.

Según lo expuesto en el evento, Bogotá ha tomado la delantera en la promoción y creación de mecanismos para la construcción de vivienda dirigida a segmentos vulnerables de la población. Durante su participación, Reyes presentó el papel clave de RenoBo como operador urbano encargado de poner en marcha las denominadas Actuaciones Estratégicas, definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Estas zonas han sido identificadas como espacios con un alto potencial para la transformación y el mejor aprovechamiento del suelo urbano, de modo que impulsan tanto el desarrollo social como productivo de la capital.

Reyes manifestó que actualmente RenoBo ha priorizado ocho áreas estratégicas para la renovación, de las cuales la primera en entrar en proceso ha sido el Distrito Aeroportuario. El funcionario también anunció que está a punto de concretarse la adopción de la Actuación Estratégica ZIBo, correspondiente a la antigua Zona Industrial. Se espera que esta iniciativa habilite nuevas oportunidades para la participación de constructores y desarrolladores inmobiliarios, ampliando así el horizonte de la renovación urbana en Bogotá.

La agenda del Congreso incorporó experiencias de expertos internacionales, como Antonini de Jiménez, de España, y del reconocido periodista Jorge Ramos, quien abordó temas sobre las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, enriqueciendo el panorama del debate sobre el futuro de las ciudades y la integración regional. Estos aportes, acompañados por el intercambio de buenas prácticas y casos de éxito a nivel nacional e internacional, permitieron analizar a fondo el papel de la gestión predial, la transformación territorial y la importancia del relacionamiento social en el contexto de la renovación urbana contemporánea.

Como concluyó CAMACOL, estos espacios permiten a las ciudades identificar caminos efectivos hacia la sostenibilidad, poniendo en diálogo la innovación y la experiencia acumulada para enfrentar los desafíos actuales de la planeación urbana y la recuperación de sectores clave para la población más vulnerable.

¿En qué consiste una Actuación Estratégica en el POT?

La pregunta sobre las Actuaciones Estratégicas surge debido a su importancia en los proyectos de transformación urbana discutidos en el Congreso Colombiano de la Construcción y mencionados por el gerente de RenoBo. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) introduce estas áreas como sectores urbanos que concentran potencial para el desarrollo productivo y social de las ciudades.

Comprender este concepto es relevante para quienes siguen de cerca los procesos de renovación urbana en Bogotá o en otras ciudades colombianas, ya que representa una herramienta desde la planeación pública para intervenir sectores específicos, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre bajo la guía de la normatividad vigente y el acompañamiento de operadores urbanos especializados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo