Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Establecimientos como Walmart, Target y Dollar Tree confirmaron que los billetes que estén dañados o cortados ya no se recibirán, como medida de seguridad.
En Estados Unidos, incluso más que en Colombia, cada vez se usa menos el dinero en efectivo, ya que en ese país todos los establecimientos comerciales cuentan con datáfonos que reciben tarjetas, pagos desde el celular e incluso hasta pagos con el reloj inteligente.
(Ver también: ¿Se pueden recibir dólares en Nequi? Siga el paso a paso para hacerlo desde Colombia)
Sin embargo, igual hay personas que siguen pagando todo con billetes, porque así sienten que llevan un mejor control de sus finanzas.
No obstante, las autoridades de ese país detectaron un problema que estaba afectando de gran manera a la economía nacional, pues muchos usaban billetes falsos para pagar compras de bajo costo.
En una medida que se tomó en conjunto entre la Oficina de Grabado y Estampado, el Servicio Secreto y el Comité Directivo de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD, por sus siglas en inglés), se determinó que todos los billetes de un dólar que estén dañados, cortados o rotos no se recibirán más en los distintos establecimientos comerciales.
De hecho, esta es una determinación que se irá adecuando gradualmente, pero igual algunos establecimientos ya lo adoptaron por completo, como el caso de Walmart, Target y Dollar Tree, tres de los lugares comerciales con más presencia en el país norteamericano.
Esto al final lo que busca es reducir el tema de las falsificaciones de las monedas, puesto que cuando un billete está dañado puede ser modificado con facilidad y así mismo se presta para ser replicado.
Además, en Estados Unidos ya se comenzó con un plan para renovar los billetes de aquí a 14 años para mejorar su seguridad, por lo que buscará erradicar aquellos que no den la confianza necesaria.
(Ver también: Preocupación por nueva noticia con el dólar en Colombia; ¿momento para comprarlos?)
La idea es que desde 2028 entren en circulación los nuevos billetes que contarán con mucha más seguridad para evitar falsificación, lavado y más actos delictivos.
Los primeros, de hecho, serán los de 50 dólares en ese año, luego en 2030 los de 20 dólares, después entre 2032 y 2035 los de 5 dólares y finalmente entre 2034 y 2038 los de 100 dólares.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo