Billetes en Colombia podrían cambiar: eliminarían 3 ceros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-11-12 15:55:51

Volvió a la escena pública la idea de quitarles los tres ceros a los billetes que circulan en Colombia. La promueve el gerente del Emisor.

La iniciativa la lanzó, nuevamente, el saliente gerente del Banco, Juan José Echavarría, que afirmó que se trata de un proyecto que le hubiera gustado dejar durante su gestión, pero no se pudo. Sin embargo, instó al Congreso a que lo apruebe.

“Me faltó celebrar los 100 años. En el 2023 el Banco de la República cumple 100 años y yo quisiera convencer al Congreso, si fuera gerente, de por fin quitar los tres ceros de los billetes. Esa sería una linda celebración del nuevo banco central y de la baja inflación que tiene Colombia”, afirmó el gerente del Banco Central, citado por el portal Data IFX.

Durante la audiencia realizada este jueves, Echavarría expresó su tristeza por dejar el cargo más importante del Banrepública y explicó que lo hace por problemas familiares. “Este fue un lindo período, gracias a todas las personas que me acompañaron y un abrazo para todos”, sostuvo.

Billetes en Colombia eliminarían los tres ceros

La idea de quitarle los tres ceros a los billetes en Colombia data de varios años atrás. Ese mismo medio recuerda que en 2016, el Emisor cambió esos ceros por las palabras “mil pesos”, y la idea es hacer una transición para que a futuro diga “2 nuevos pesos (o la denominación que sea)”.

En unas consideraciones de años atrás, el Banco de la República sugirió que el año 2020 era el más oportuno para iniciar un periodo de transición porque en ese periodo termina el reemplazo de los billetes más antiguos.

“Los billetes de la nueva unidad monetaria mantendrían el diseño y los elementos de seguridad de la nueva familia. La palabra MIL  se reemplazaría por la palabra NUEVOS en la nueva unidad monetaria para referirse a los nuevos pesos”, explicó el Banco Central en ese momento.

Según el Emisor, el costo total que tendría sacar adelante este proyecto estaría alrededor de 400.000 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo