Colombia ingresa oficialmente a la OCDE; ¿qué significa y qué ganamos?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Luego de 4 años de haber iniciado el proceso para hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, también conocido como el club de las buenas prácticas, el país tendrá grandes retos y ventajas.

Esta organización está compuesta actualmente por 35 países y Colombia será el tercero de América Latina, después de México y Chile, de sumarse a este bloque.

Lo primero que hay que decir es que el principal propósito de la Ocde es promover las políticas públicas a nivel mundial, desde aspectos económicos y sociales, y también contribuir con la expansión del comercio mundial y la estabilidad financiera, explicó Denis Grandas, experta en cooperación internacional y decana de la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Nueva Granada, citada por RCN Radio.

Colombia manifestó su voluntad de ingresar al organismo hace 4 años y tuvo que presentar varias evaluaciones sobre sus políticas públicas ante diferentes comités vinculados al organismo. Luego de esto, el país se comprometió a mejorar diferentes temas y, en los últimos meses, presentó los avances que logró en cada uno de los aspectos recomendados por la OCDE.

El artículo continúa abajo

Entre los principales aportes que recibirá el país por entrar a este organismo es recibir análisis y estudios para mejorar las políticas públicas relacionadas con el desarrollo y el comercio de los estados vinculados, explica ese mismo medio radial.

Para Jorge Restrepo, analista de RCN Radio, lo más importante de todo es que Colombia tendrá acceso a partir del próximo 30 de mayo, cuando se haga el ingreso oficial al organismo, tiene que ver con la información para poder cobrar bien los impuestos.

“La principal área de cooperación de la OCDE está en la lucha contra la evasión fiscal, la evasión de impuestos a nivel global”, afirmó Restrepo.

Colombia también accederá a mecanismos de cooperación en torno al tema de impuestos. También se beneficiará de políticas para luchar contra la corrupción, lucha para la reducción de la pobreza y mejoramiento de la educación.

“(La OCDE) establece estándares para que las políticas favorezcan al desarrollo. Decir que le conviene a Colombia es porque estas políticas son prodesarrollo, proeficiencia, propobres, projusticia en términos de equidad. Los países de la OCDE son más eficientes, más justos y tiene mayor distribución del ingreso, cobran más impuestos, y se gastan esos impuestos mejor”, agregó Restrepo.

Ahora, las políticas públicas del país tendrán más instrumentos para que su desarrollo sea más rápido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo