Bavaria aprovechó movida del Gobierno y anunció cómo transportará la cerveza en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En una audaz movida, la empresa confirmó que volverá a usar trenes para transportar la bebida, al tiempo que se reactivan los corredores férreos del país.

En una audaz movida, Bavaria confirmó que volverá a usar trenes para transportar cerveza en Colombia, al tiempo que se reactivan los corredores férreos del país.

(Lea también: Estas son las regiones de Colombia en las que hay más casas y apartamentos para la venta)

De acuerdo con la compañía, que hizo importante anuncio recientemente, esto se hará en el marco del plan del Gobierno de poner en marchas las locomotoras entre el centro, pacífico y norte del país, para llevar insumos industriales, alimentos y materias primas de exportación.

Durante el año, la compañía dispondrá de tres frecuencias de tren al mes con capacidad de 20 vagones, para llevar un aproximado de 10.000 toneladas de sus cervezas.

Allí se incluirán reconocidas marcas de Bavaria, como Águila, Poker, Costeña Bacana, Corona, Budweiser y Stella Artois, que llegarán por trenes a destinos del Caribe, como Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Riohacha y Corozal.

Bavaria y su plan para transportar cerveza por trenes en Colombia

La compañía, que dio a conocer una importante oferta de empleo, hace parte de las industrias que en el último año han incursionado en el sistema férreo, buscando dinamizar la red que va de La Dorada hasta Santa Marta.

Este trayecto, también conocido como Corredor Férreo Central, cruza cerca de 800 kilómetros en cinco departamentos: Antioquia, Caldas, Cesar, Magdalena y Santander.

“Nuestra decisión de utilizar el tren como medio de distribución de nuestros productos establece un nuevo estándar en términos de eficiencia logística e impacto ambiental”, dijo Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Y agregó que buscan maneras innovadoras de seguir reduciendo la huella de carbono y así alcanzar cero emisiones netas de carbono a 2040.

(Vea también: ¿Por qué para los ricos es mejor arrendar que comprar vivienda? Esto dicen los expertos)

A través del uso de trenes para el transporte de cerveza, Bavaria también le apunta a mejorar sus procesos logísticos y así asegurar que los productos lleguen a los diferentes mercados del Caribe.

Sumado a lo anterior, para garantizar la viabilidad del proyecto, la cervecera viene trabajando con Elogia, empresa colombiana de logística sostenible y operadora de la ruta Dorada – Santa Marta.

“Para Elogia y Colombia es de suma importancia que empresas líderes de nuestro país como Bavaria, tan querida por los colombianos, se sumen a nosotros y apoyen iniciativas que redundan en desarrollo económico”, expresó Reynaldo Franco, gerente comercial de la firma.

Esta nueva apuesta de Bavaria, que le habría medido dinero a algunos partidos políticos, por transportar la cerveza por trenes en Colombia se suma a más de 50 complejos logísticos que tiene a lo largo del país para sus actividades de distribución.

Entre estos, Siberia, Girardota, Tuluá, Aranjuez, Avenida Colombia, Envigado, Barranquilla – Las Nieves, Cartagena – Torices, Ibagué – El Jardín, Cali – La Caña, Bogotá – Bosa, Bogotá – Chapinero, Bogotá – Engativá, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Villavicencio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo