Caja Social, Falabella, Lulo Bank y otros bancos con beneficio (de plata) que gusta a clientes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Solo 7 de los 30 bancos del sistema permiten hacer transferencias interbancarias gratuitas desde cuentas de ahorro a través de sus aplicaciones móviles.

Septiembre es el mes de Bre-B, pues para finales de este periodo el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República empezará oficialmente. Esto no solo será una herramienta clave para mejorar la inclusión financiera y para atacar el uso del efectivo, también facilitará las transacciones entre distintos bancos al quitar los montos de cobro entre entidades.

(Lea también: Se viene cambio grande para préstamos en Colombia: tiempo de aprobación bajaría)

Sin embargo, aunque Bre-B se perfila como una de las noticias más relevantes del sector financiero, hoy solo 7 de los 30 bancos del sistema permiten realizar transferencias interbancarias gratuitas desde cuentas de ahorro a través de sus aplicaciones móviles. Es importante señalar que algunas entidades ni siquiera ofrecen este servicio.

De acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, entidades bancarias como el Banco Popular, Bbva, Banco Caja Social, Bancamía, el Banco Falabella, GNB Sudameris y Lulo Bank no generan cobros para hacer transferencias desde las cuentas de ahorro fuera de su entidad en las aplicaciones.

Bancos que menos cobran por transferencias en Colombia

Entre las entidades bancarias que menos le cobran por realizar estos procesos lidera el Banco Mundo Mujer, oriundo de la capital de Cauca, Popayán, con una cifra de $ 4.600.

Luego se encuentran bancos como Bancoomeva con un cobro por $ 5.932 por transferencia fuera de la entidad, solo superado por el Banco Cooperativo Coopecentral con un valor de cobro de $ 6.600 a sus clientes.

En el ranking también aparecen compañías como Scotiabank Colpatria con $ 7.500, el Banco de Occidente con $ 7.850, Bancolombia con $ 8.687, el Banco Agrario con $ 8.925, el Banco de Bogotá con $ 9.342 y el Banco Davivienda con un cobro por $ 9.496 a sus usuarios.

Bancos que más cobran por mover dinero entre cuentas

Por encima del rango de los $ 10.000 se encuentran entidades como el Banco Serfinanza con un cobro de $ 11.700 y el Banco Pichincha, proveniente de Ecuador, con $ 11.941 para sus transferencias.

Entre las entidades que más le pueden cobrar por generar este tipo de movimientos, entre las cuentas de ahorros, se encuentran bancos como el brasileño Itaú con $ 14.518 y el Banco AV Villas con $ 13.090.

Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, explicó que los servicios financieros tienen “múltiples peajes para sus tarifas” como lo son las pasarelas de pago, la última milla y las redes transacciones.

Todo esto, según Palencia, genera “altos costos de operación”, lo que explica los cobros transaccionales en algunas entidades para cuentas de ahorro y aplicaciones móviles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Carros

Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo