Si bancos siguen negando alivios a microempresarios durante crisis, recibirán sanción

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Al menos esa fue la advertencia que hizo el superintendente financiero, Jorge Castaño, en la sesión virtual del Congreso a la que fue citado por este tema.

La Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado promovió la discusión sobre la crisis que viven las mipymes en la que se denunció el abuso que comenten los bancos con la negación de créditos a quienes generan el 60 por ciento de empleo en el país.

El senador Efraín Cepeda dijo, por ejemplo, que estos pequeños y medianos empresarios están haciendo actos heroicos para mantenerse en pie mientras los bancos siguen recibiendo por parte del Estado la mayor liquidez en esta época de crisis por la pandemia.

Y es que pese a que el Gobierno dijo que en esta época sería más fácil que los bancos les prestarán a todos aquellos pequeños y medianos empresarios que quisieran mantener vinculados a sus empleados, cada vez son más las denuncias de que eso no está pasando.

Habrá más créditos para que mipymes paguen la nómina de sus empleados; ¿y los intereses?

Varios empresarios fueron citados a la sesión. Por ejemplo, Rosmery Quintero, directiva de ACOPI, expresó:

“El 70 por ciento de nuestras empresas son empresas familiares que bregamos para mantener el empleo, nuestro básico es de cómo pagar la nómina y la actitud de los banco con nosotros no ha sido muy atractiva. Hoy nuestros empleados piensan que nos están subsidiando la nómina, pero es falso, cuando ni siquiera los bancos nos facilitan los créditos anunciados por el Gobierno”.

Como ese muchos testimonios motivaron el reclamo al gremio. Las quejas hicieron que el superintendente financiero interviniera en la sesión para advertir que si no cumplen, habrá sanciones:

“Pasan dos cosas: la primera, se da la orden inmediata de resarcir las condiciones para que estos derechos se estén cumpliendo, y la segunda consecuencia es que se abre un proceso de investigación en donde la entidad va a tener que acreditar por qué razón negó el crédito, unos descargos y van a producirse unas sanciones que pueden ir desde una multa hasta una suspensión específica”.

Castaño también detalló que los bancos “no pueden cambiar las tasas de interés cuando hay un periodo de gracia, no se puede cobrar capitalización de intereses y tampoco se pueden cobrar tasas de interés”.

"Quedamos en las mismas": empresario fue a pedir crédito en banco y salió decepcionado

También aseguró que “el usuario tiene derecho a redefinir sus créditos con su entidad financiera. No le deben cobrar intereses de mora, sino intereses pactados; y si el deudor pide que le aumenten la cuota, no le pueden aumentar el plazo, de lo contrario se debe hacer las denuncias al teléfono 01 8000 120100”.

En su intervención, el superfinanciero también dijo que los bancos tienen la capacidad de tomar más riesgos:

“Aún hay más espacio para seguir reduciendo tasas de interés. El sistema financiero también podría seguir asumiendo riesgo a la hora de generación de créditos versus su capital sin ver afectados los valores de solvencia”.

Pero le quedó un espacio para hacer una especie de defensa a los bancos, pues señaló que “lo que menos le convendría al país es que además de tener una emergencia sanitaria resultemos con una emergencia en el sistema financiero”.

Gobierno financiará pago de nóminas de las mipymes, siempre y cuando no despidan gente

Y por eso desde CM& instaron a la entidad para que cuente “¿cuántas investigaciones adelanta por abusos de los bancos por cobrar servicios injustificados a los usuarios? ¿Cuántas multas les ha impuesto? ¿Cuáles son los bancos que más abusan cobrando altas tasas de interés? Etcétera”.

Esta fue parte de la intervención de Cepeda, presidente de la COT:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo