Cambio en las cuentas de ahorros en Colombia: ojo si tiene un saldo inferior a $ 92.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-10-20 11:13:53

Uno de los artículos del recientemente aprobado Presupuesto General de la Nación detalla que las cuentas con esa plata e inactividad podrán ser tomadas.

El artículo 78 del presupuesto aprobado velozmente por la Cámara de Representantes indica que las cuentas bancarias que tengan menos de 92.000 pesos y lleven más de un año de inactividad podrán ser tomadas por el Gobierno para el presupuesto de la Nación.

“Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación —Ministerio de Hacienda y Crédito Público– Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación”, reza el ya mencionado artículo.

Sin embargo, el artículo hace hincapié en que las personas dueñas de estas cuentas podrán pedir que el dinero tomado les sea devuelto, incluso con intereses, en el caso de que comprueben ser los titulares.

De los 139 artículos presentados en el Presupuesto General de la Nación, 102 fueron aprobados por la Cámara de Representantes en una de las votaciones más rápidas que se recuerdan para este fin.

Algunos congresistas se quejaron de que el presupuesto de la Nación para el otro año se aprobó a la ligera y sin mayor análisis de algunas iniciativas que podrían generar controversia. Por ejemplo, algunos tildaron el artículo 78 como uno que legaliza la “expropiación”, detalló Blu Radio.

El presupuesto que diseñó el Gobierno para el 2022 es de poco más de 350 billones de pesos, que representa un aumento del 5,3 % respecto al del 2021. De ese dinero, casi el 60 % será destinado a gastos de funcionamiento, poco más del 20 % se usará para el pago del servicio de la deuda, mientras que el 20 % restante irá para inversión.

La aprobación de la nueva Ley de Garantías fue otra de las que levantó una dura controversia dentro de la opinión pública.

El artículo de la Ley de Garantías sostiene que el Gobierno podrá establecer convenios interadministrativos con las entidades territoriales para ejecutar programas y proyectos del Presupuesto General de la Nación.

Políticos de oposición y algunos gremios han considerado que modificar esa ley no es conveniente en este momento, cuando está a la vuelta de la esquina la campaña electoral del otro año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo