Comprar con tarjeta de crédito se pondrá más caro en agosto: así cobrarán los bancos pronto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-31 07:58:12

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura subirá considerablemente en dicho mes y eso afectará el consumo de los plásticos.

Los fuertes vientos de agosto traerán al país consigo dolores de cabeza para el bolsillo de los colombianos, pues aquellos que tienen tarjetas de crédito deberán reducir su consumo si no quieren experimentar mayores cobros por parte de sus respectivos bancos.

Así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), que informó que la tasa de usura —interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario—aumentará en un 33,32 %  para el mes que está próximo a iniciar.

Este es el nivel más alto que se ha registrado en los últimos cinco años. El indicador avanzó 140 puntos básicos frente a julio, según explicó el diario La República. 

En 2021, por los problemas económicos derivados del COVID-19, el Gobierno Nacional planteó una estrategia de ayudar a los ciudadanos con el pago de sus obligaciones financieras. Por esa razón, la usura bajó a mínimos históricos, llegando a 25,62 % en la vigencia de octubre del año pasado.

De acuerdo con Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital, quien habló con el citado medio, el alza que se ha registrado en los últimos meses también se mantendrá hasta finales de año: “En menos de seis meses hemos presenciado el cambio de una política monetaria ampliamente expansiva a una política que se contrae”.

Además, hay una proyección de que para el cierre de 2021 el Banco de la República podría sumar unos 50 o 100 puntos básicos más a la tasa de intervención, lo que producirá que el interés corriente y de usura también presenten el mismo comportamiento. 

“Seguirá subiendo a máximos históricos. Estuvimos más de 10 meses con una tasa del emisor de 1,75 %. Por tanto, la transmisión de aumento de tasas apenas comienza. En cada subida mensual de tasas, el interés corriente ha escalado entre 25 y 60 puntos básicos, desde hace seis meses. Estos dos últimos aumentos del banco serán los más altos históricos: el mes pasado subió 150 puntos básicos y en la reunión del viernes, otros 150, lo que también impulsa a la usura. Al cierre de año se espera que siga creciendo alrededor de 35%”, señaló Palencia.

Al respecto, dicho diario entrevistó a algunos expertos en economía, quienes recomiendan evitar el endeudamiento a largo plazo con intereses elevados. 

“Si se va a utilizar la tarjeta de crédito, se deben revisar dos cosas: primero, que brinde puntos, millas u otro tipo de beneficios, porque eso después va a representar un descuento. Y segundo, financiarse a una o dos cuotas, donde la carga de intereses no represente una gran proporción del pago por las compras”, explicó Alexander Ríos, experto financiero y fundador de Inverxia.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo