Bancolombia sigue haciendo anuncios y ahora sorprendió con las tarjetas de crédito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl banco entregó un informe sobre el comportamiento del consumo de los hogares y compras de tarjetahabientes entre el 11 al 17 de enero de 2024.
De acuerdo con la información entregada por la entidad, en ese periodo de tiempo el consumo se contrajo, esto luego del avance registrado la primera semana del año.
“En términos nominales, la medición retrocedió 1 %. De modo que, al incorporar los efectos de la inflación, la medición decreció 9 % en su variación real; así, continúa exhibiendo el efecto negativo de los elevados niveles de precios sobre el poder adquisitivo de los hogares”, resaltó la entidad.
(Vea también: Bancolombia hizo cambio en cuentas de ahorro: hay buenas y malas noticias para clientes)
Cabe mencionar que, en la primera semana de enero, es decir, del 4 al 10 el consumo en su variación nominal creció 2 %, mientras que la cifra anual real cayó 6 %.
Por lo tanto, la variación nominal del consumo al corte de enero habría sido de 2,6 %, lo que en términos reales representa una caída del 5,9 %.
Más sobre el comportamiento del consumo con tarjeta de crédito
Con lo anterior, el Grupo Bancolombia señaló que para que el consumo de los hogares presente un crecimiento las entidades deberán seguir con la senda de recortes de la tasa de recompra.
“La senda de recuperación que siga el consumo dependerá principalmente del ciclo de recortes en la tasa repo, que estará al orden del comportamiento que siga la inflación, que cerró 2023 por debajo de nuestra expectativa (9,28 %)”, dijo Bancolombia.
Por otro lado, dentro del informe se destacó que el ticket promedio de las transacciones fue de $ 155.428, lo que le aportó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 1,29 %.
“En este sentido, un incremento significativo en este indicador podría ser el resultado de una subida en los precios, lo que afecta negativamente la capacidad de compra de los consumidores”, se lee en el informe.
En el caso de Bogotá y Cundinamarca está en $ 101.589, centro $ 113.913, oriente $ 118.585, entre otros.
“Durante la semana de referencia, todas las regiones analizadas presentaron una caída anual en sus niveles de consumo. Con esto, se registró un retroceso frente al cierre de 2023, donde la medición empezaba a recuperarse”, señaló el informe.
(Vea también: Bancolombia aclara cómo es su renegociación de deudas; hay herramienta clave)
La única región que presentó una mejora fue la Oriente. En particular, Caribe y Centro reportan las mayores contracciones: -19 % y -17 %, respectivamente.
Por su parte, Occidente y Bogotá y Cundinamarca tienen el desempeño más resiliente, con caídas de un solo dígito, -5 % y -8 %, respectivamente.
Además, entre el 11 y el 17 de enero las categorías que presentaron el mayor crecimiento fueron: domicilios, mensajería y pagos en línea que reporta un comportamiento favorable, al crecer 20,1 %.
Por otro lado, entretenimiento y tiendas por departamento fueron las de peor desempeño, con caídas del orden de 21,2 % y 20,6 %, respectivamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo