Bancolombia puso a celebrar a muchas personas con tema de subsidio de vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Este nuevo enfoque no solo beneficia a las familias al facilitarles el acceso al crédito hipotecario, sino que también brinda ventajas a los constructores.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, hizo un importante anuncio durante su visita al proyecto Unifamiliares Uninorte en Buga, Valle del Cauca.

Se trata del lanzamiento del innovador modelo de preasignaciones del subsidio de Mi Casa Ya en esta ciudad.

(Vea también: Bancolombia alegra a sus clientes que quieren comprar vivienda; ahora hay más opciones)

Acompañada por la alcaldesa de Buga, Karol Martínez, y representantes de entidades clave como Bancolombia y Valle Alto Constructora SAS, la ministra destacó la importancia de este nuevo enfoque en la política de vivienda social.

Hoy estamos iniciando las preasignaciones de vivienda en Buga gracias a dos colaboradores inmensos, Bancolombia y la constructora Valle Alto. Fueron ellos los que creyeron en la preasignación de subsidios para vivienda VIP, que tienen un gran proyecto y que acompañaron a sus familias para que se postularan a la preasignación y ya 70 familias de este proyecto cuentan con la certeza que cuando se construya esta urbanización van a tener su subsidio de Mi Casa Ya. Esta es la nueva política de vivienda social del gobierno del presidente Petro. Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este nuevo enfoque no solo beneficia a las familias al facilitarles el acceso al crédito hipotecario, sino que también brinda ventajas a los constructores al agilizar el proceso de cierre financiero y permitirles iniciar las obras con mayor prontitud; generando así empleo y dinamizando el sector de la construcción.

Lea también: Rutas de atención móvil estarán en barrios de Cali para prevenir violencia de género

¿Qué requisitos hay para solicitar el beneficio de Mi Casa Ya?

Es importante señalar que para solicitar la preasignación, las familias interesadas deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener un registro válido en Sisbén IV en una clasificación entre A1 y D20
  • Contar con aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional.
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
  • No haber recibido previamente un subsidio familiar de vivienda.

Proceso para obtener la preasignación del subsidio

  1. Iniciar el proceso de postulación al programa Mi Casa Ya en una entidad financiera o caja de compensación familiar, donde se solicitará el crédito hipotecario o leasing habitacional.
  2. Verificar que se cumplen los requisitos establecidos por la entidad financiera o caja de compensación familiar seleccionada por el hogar.
  3. Una vez que el hogar haya presentado los documentos requeridos a la entidad correspondiente, se procederá a la carga de la documentación.
  4. Los documentos serán revisados por el Ministerio de Vivienda.
  5. Si los documentos cumplen con los requisitos, el Ministerio reservará un cupo de subsidio para la vigencia en la que se proyecta la entrega de la vivienda.
  6. Cuando la vivienda de interés prioritario (VIP) alcance un avance del 70 % en su construcción, la entidad financiera o caja de compensación familiar deberá cargar la carta de aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional, así como el avalúo individual o tipo del inmueble.
  7. El Ministerio revisará nuevamente los documentos y, si se cumplen los requisitos, el estado del hogar avanzará a “Solicitante – Cumple”.
  8. La entidad financiera o caja de compensación familiar deberá solicitar la asignación del subsidio a través de la plataforma designada.
  9. Finalmente, la asignación del subsidio se llevará a cabo cuando Fonvivienda emita la Resolución de asignación del subsidio y el estado del hogar cambie a “Asignado”.

Una vez completados estos pasos, se procede a la asignación del subsidio, lo que marca un hito en el camino hacia la adquisición de una vivienda digna para estas familias de Buga.

Lea también: Tercer consejo ciudadano llega a la comuna 15 de Cali

Con este nuevo modelo, el gobierno busca agilizar y simplificar el acceso a la vivienda para las familias colombianas, promoviendo así el desarrollo y el bienestar en todo el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo