Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recientemente, los principales bancos del país han ajustado sus topes de transferencias. Esto, para equilibrar la practicidad de las herramientas digitales.
En Colombia, la digitalización ha transformado la manera en que los ciudadanos administran su dinero, impulsando el uso de transacciones virtuales que ya representan el 21,9 % de las operaciones no presenciales, según cifras de la Superintendencia Financiera.
A pesar de este avance, la mayoría de usuarios aún prefiere el efectivo, lo que muestra que la adopción digital avanza, pero no ha desplazado por completo los métodos tradicionales.
En este contexto, los bancos han ajustado sus topes de transferencias para equilibrar la practicidad de las herramientas digitales con la necesidad de mayor seguridad frente a fraudes y ciberataques.
Bancolombia, por ejemplo, fijó límites diferenciados según el canal: hasta 30 millones de pesos diarios en cuentas inscritas, 3 millones para no inscritas y 50 transferencias mensuales hacia otros bancos.
Davivienda estableció un tope de 50 millones para transferencias internas y ACH, además de límites específicos para pagos de servicios y compras en línea.
Otras entidades, como Banco de Bogotá, AV Villas, Popular y Occidente, también realizaron ajustes, con topes que varían entre 2 y 80 millones de pesos diarios. Estas medidas buscan ofrecer mayor control, proteger al usuario y garantizar un uso más seguro de los canales digitales, que hoy son fundamentales en el sistema financiero colombiano.
Los bancos en Colombia establecen topes a las transacciones virtuales principalmente como una medida de seguridad que busca proteger tanto a las entidades como a los usuarios frente a los crecientes riesgos de fraude digital, hackeos, extorsiones y otras modalidades de delitos financieros.
A medida que la digitalización del sistema bancario ha avanzado, el número de operaciones realizadas por canales electrónicos se ha incrementado de manera significativa, lo que ha traído consigo mayores amenazas en materia de ciberseguridad. Los topes permiten controlar el flujo de dinero y limitar el impacto que podría tener un ataque o un error en el uso de estas plataformas, reduciendo así las pérdidas económicas y los riesgos de suplantación de identidad.
Otro motivo importante es que los límites facilitan el monitoreo de movimientos inusuales y ayudan al cumplimiento de las normativas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Al imponer topes diarios o por transacción, las entidades pueden detectar comportamientos anómalos y activar alertas cuando un cliente excede ciertos umbrales.
De esta manera, los bancos no solo buscan cuidar los recursos de sus usuarios, sino también cumplir con las regulaciones establecidas por las autoridades financieras, que exigen reportes detallados sobre operaciones sospechosas.
Finalmente, los topes responden a una necesidad de balance entre la comodidad que ofrecen las operaciones digitales y la confianza que los clientes requieren para adoptarlas. Aunque los canales virtuales permiten ahorrar tiempo y reducir la necesidad de trámites presenciales, la mayoría de los colombianos todavía prefiere el uso de efectivo.
Al imponer límites, los bancos transmiten un mensaje de control y seguridad, lo cual contribuye a fortalecer la credibilidad en el sistema y a impulsar una transición gradual hacia la banca digital, minimizando riesgos y garantizando que los beneficios de la tecnología no se vean opacados por vulnerabilidades.
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Sigue leyendo