Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá: ¿cómo cobran las compras internacionales?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-19 07:25:52

Las compras por plataformas internacionales y los viajes al exterior se mantienen a buen ritmo pese al momento del país. Por eso, es clave saber cuánto gasta.

Las compras con tarjeta de crédito (o tarjeta débito) se han vuelto en una manera sencilla de acceder a productos o beneficios en diferentes partes del mundo.

Los principales bancos del país tienen tarjetas de Visa, Mastercard y American Express, entidades con reputación a nivel global y que son aceptadas en casi todos los países del mundo.

Incluso, estas permiten a la gente comprar desde la comodidad de su casa en plataformas internacionales que no tienen presencia física en Colombia, pero que sí hacen envíos a nuestro país.

(Vea tambiénDavivienda, AV Villas y otros bancos harán un importante cambio con método de pago).

Por eso, es clave saber cómo se le cobra a una persona que usa su tarjeta colombiana para hacer compras en dólares u otra moneda extranjera.

Algunos bancos cobran con la tasa representativa del mercado del día en el que se hace la compra. Otros, cobran con la tasa de cambio del día en el que se hace el corte de la tarjeta (en el caso de la de crédito).

En el primer escenario, es bueno tener en cuenta la tasa del día en el que se hace la compra, ya que eso será lo que se cobre en pesos. En el otro caso, es más difícil ya que se hace una compra sin saber cuál será la tasa de cambio del día en el que se haga el corte (el dólar puede subir drásticamente).

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá: así cobran las compras en dólares

En el caso de Bancolombia, esa entidad cuenta en su página web que las tarjetas Mastercard y American Express tienen cobro el día del vencimiento de pago. Del otro lado, las Visa hacen el cobro con la tasa del día en el que se hace la compra.

A su vez, Davivienda señala que todas las compras internacionales se cobran con la tasa de cambio del día en el que se hace la transacción.

Entre tanto, el Banco de Bogotá también informa que sus compras internacionales de cobran con la tasa de cambio del día en el que se haga la transacción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo