Bancolombia y Banco de Bogotá prestan plata a reportados en Datacrédito; así funciona

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-21 19:46:40

Estas entidades financieras son algunas de las que ofrecen créditos a personas que estén reportadas en centrales de riesgo.

Uno de los dolores de cabeza que tienen las personas reportadas en centrales de riesgo como Datacrédito es que obtener un nuevo crédito es extremadamente difícil, ya que su perfil es negativo para los bancos y estos se curan en salud no soltándoles dinero.

(Lea también: Se vendría cambio grande para pedir créditos en Colombia; podría desaparecer un chicharrón)

No obstante, para estas personas existen opciones que les permiten mejorar su situación financiera y acceder nuevamente a préstamos. Programas de consolidación de deudas, asesoría financiera y planes de reestructuración son algunas de las alternativas. Además, algunos bancos ofrecen productos específicos para quienes desean rehabilitar su historial crediticio, detalló La República.

Por ejemplo, Bancolombia ofrece un crédito de libranza diseñado para ayudar a los clientes a pagar sus obligaciones pendientes. Este crédito permite hacer pagos mes a mes, debitados directamente del sueldo del cliente. Se desembolsa desde un millón para clientes entre 18 y 74 años, con ingresos desde un salario mínimo. No se necesita de un fiador.

El Banco de Bogotá también ofrece un préstamo por libranza que se puede pagar con descuentos de nómina, eliminando la necesidad de un codeudor. Los clientes pueden solicitar hasta 75 millones de pesos por internet.

RapiCredit es otro jugador en el mercado que ofrece préstamos para personas reportadas en menos de 60 días. Una vez aprobado, el dinero llega en menos de 24 horas.

Requisitos para solicitar un crédito de libranza

Así las cosas, estos son los requisitos que se deben tener en cuenta al momento de solicitar un crédito de libranza:

  • Ser trabajador formal, pensionado o empleado público con ingresos demostrables.
  • Tener un buen historial crediticio.
  • Cumplir con la edad mínima y máxima establecidas por la entidad financiera.
  • Presentar los documentos requeridos, como certificado laboral, extractos de nómina o pensión, y documentos de identidad.

Cómo saber si está reportado en Datacrédito en Colombia

  1. Entre a este link.
  2. Pulse el botón ‘Quiero registrarme’, que está ubicado en la parte superior izquierda de la página.
  3. Seleccione el tipo de documento y digite el número.
  4. Oprima el botón ‘Continuar’.
  5. Digite sus datos personales.
  6. Cree una clave
  7. Ingrese la clave para la cuenta que va a crear en ‘Mi Datacrédito’. Cabe resaltar que dicha clave debe cumplir con lo establecido: Mínimo 8 caracteres, mayúscula, minúscula, números y un carácter especial.
  8. Acepte los términos y condiciones de uso del servicio. (Léalos con atención)
  9. Seleccione el botón ‘Registrarme’.
  10. A su correo electrónico le llegará un código y regístrelo en ‘Mi Datacrédito’
  11. Posteriormente, dele la opción ‘Ingresar’. Luego podrá entrar a su perfil en ‘Mi Datacrédito’ y ahí podrá revisar su historia de crédito con las cuentas o servicios financieros que tienes activos y los que ya has cancelado en entidades que reportan a Datacrédito.

Bancolombia responde y aclara situación sobre créditos a reportados

Ante la información que ha trascendido, Bancolombia emitió un comunicado en el que aclaró que se seguirá haciendo control de la vida crediticia de quienes soliciten préstamos.

“Como es nuestro deber, antes de otorgar cualquier tipo de financiación, nuestros equipos realizan una revisión de las centrales de información para validar el hábito de pago de nuestros clientes.

Es importante anotar que el crédito de libranza no está exento de dicho proceso de validación, y que, contrario a la creencia general, este no es un mecanismo de financiación para personas que presentan reportes.

En Bancolombia estamos comprometidos con el sí y el no responsables en el otorgamiento de crédito, buscando siempre que cada decisión de negocio aporte a la tranquilidad y prosperidad de las personas, a quienes seguiremos acompañando a cumplir sus sueños cuidando su bienestar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo