Créditos seguirán más caros en Colombia: Banco de la República subió sus tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl cierre de enero, la Junta Directiva del Banco de la República aumentó en 75 puntos la tasa de interés en Colombia. Será más difícil pedir prestado a bancos.
La Junta Directiva del Banco de la República aumentó en 75 puntos básicos la tasa de interés en Colombia, lo que llevó a que el resultado pasara del 12 % registrado en el mes de diciembre al 12,75 %.
En promedio, los analistas esperaban un aumento de 100 puntos básicos y algunos apuntaban a 75 puntos básicos, como terminó sucediendo.
La reunión de toma de decisión se llevó a cabo con los siete codirectores del Banco de la República, ya que en las últimas horas fue posesionada Olga Lucía Acosta, como nueva codirectora, en reemplazo de Alberto Carrasquilla.
(Vea también: Personas con créditos en bancos quedaron asustados con anuncio que hicieron)
Cabe resaltar que cinco codirectores votaron a favor del aumento de 75 puntos básicos y dos lo hicieron por una subida de 25 puntos básicos.
“Tanto la inflación total 13,1 %, como la inflación básica -sin alimentos ni regulados de 9,5 % continuaron con su tendencia creciente en diciembre, alcanzando registros superiores a los estimados por el equipo técnico y los analistas del mercado”, dijo Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República.
Y agregó: “La decisión de hoy está dando señales de que está cerca del nivel en el cual se logra esa convergencia hacia la meta de inflación con l
Eso sí, Villar indicó que eso no significa que haya terminado el ciclo de alza de tasas, porque “se debe revisar la información que afecta las perspectivas hacia adelante”. “De aquí a la próxima junta tendremos noticias que pueden guiar las decisiones en una o en otra dirección”.
Ahora bien, es clave señalar que el emisor ajustó las tasas a un menor nivel en enero de 2023 frente a meses anteriores, lo que muestra datos adicionales acerca de una mitigación de la inflación en Colombia y su convergencia hacia la meta del 3 %.
“La inflación empezará a bajar en un periodo relativamente corto y seguirá hacia la meta de 3 %”, agregó el gerente del BanRep Colombia.
Se actualizaron las proyecciones del Banco de la República
De otro lado, la Junta Directiva del Banco de la República entregó sus nuevas proyecciones en cuanto al crecimiento económico.
Así las cosas, para el 2022 espera que se haya ubicado en 8 % y para el 2023, el equipo técnico pronostica un crecimiento de 0,2 %, bajándola desde el 0,7 % que esperaba antes.
“El ritmo de crecimiento del crédito se ha desacelerado, lo cual favorece una moderación de la demanda interna, y con ello de las presiones inflacionarias en 2023”, resaltó el gerente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto no volverán a llevar extintor en baúl del carro: ¿hay multa?
Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Nación
Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia
Loterías
Súper Astro Luna: resultado del último sorteo del 12 de mayo de 2025
Novelas y TV
¿Karina García, nueva presentadora de RCN? Dicen que podría estar en importante programa
Entretenimiento
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Estados Unidos
Mhoni Vidente lanzó sorprendente predicción del papa y Donald Trump: "Bajará la guardia"
Economía
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Sigue leyendo