Celebran usuarios de tarjetas de crédito y quienes necesitan plata: habrá 'regalito'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioSe trata de una nueva baja en la tasa de usura que rige a bancos en Colombia. El indicador completa 16 meses de caídas y suma una más en septiembre.
La tasa de usura que comenzará a regir en septiembre se ubicó en 28,85% efectivo anual (EA) inferior al 29,21% de agosto, completando así 16 meses de caídas.
La Superintendencia Financiera de Colombia ha certificado que la tasa de usura para el mes de septiembre se ha fijado en un 28,85% efectivo anual (EA), una disminución frente al 29,21% registrado en agosto. Esta reducción marca el decimosexto mes consecutivo de caídas en esta tasa, lo que refleja una tendencia hacia condiciones de financiamiento menos onerosas para los consumidores.
Tarjetas de crédito en Colombia: tasa de usura para septiembre 2024
De acuerdo con el Código Penal colombiano, el delito de usura puede ser cometido por cualquier persona que, de manera directa o indirecta, reciba o cobre, a cambio de un préstamo de dinero o por la venta de bienes o servicios a plazo, una utilidad o ventaja que exceda en más de la mitad el Interés Bancario Corriente aplicado por los bancos en los períodos correspondientes.
En términos prácticos, esta normativa busca proteger a los consumidores de posibles abusos en el mercado financiero y comercial. Quienes impongan intereses o cargos excesivos sobre préstamos o ventas a plazos podrían enfrentar cargos penales por usura. Esta medida actúa como un disuasivo para prestamistas y vendedores, evitando que recurran a prácticas desleales que perjudiquen a los consumidores.
El Interés Bancario Corriente es un parámetro esencial en la determinación de cuándo una tasa de interés o beneficio se considera abusivo. Si una transacción financiera o comercial supera en más de la mitad esta tasa de referencia, se clasifica como una violación de la ley, lo que podría derivar en sanciones penales. El objetivo de esta medida es fomentar la equidad y la justicia en las relaciones comerciales y financieras, garantizando condiciones justas y protegiendo los derechos de los consumidores.
La fijación de la nueva tasa de usura a un nivel más bajo podría tener un impacto positivo en la economía, al facilitar el acceso a crédito en condiciones más favorables para los consumidores y ayudar a reducir las prácticas abusivas en el mercado financiero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo