Banco Popular y Mercadolibre la rompieron en importante 'ranking' en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La firma FTI Consulting seleccionó a los presidentes de las 300 empresas más importantes del país para el estudio Social CEO Colombia 2023.

En un nuevo ‘ranking’, la firma FTI Consulting reveló quiénes son los presidentes de empresa con mayor presencia digital y en redes sociales, con su estudio Social CEO Colombia 2023.

(Lea también: Marcelo Cataldo, saliente presidente de Tigo, nuevo CEO del Grupo Digicel en Jamaica)

Para hacerlo, la consultora seleccionó a los CEO de 300 de las empresas (que se apoyan cada vez más en la inteligencia artificial) más importantes del país, con base en el ‘ranking’ de las 200 más grandes según el reporte de la Supersociedades, los 12 bancos y entidades del sector financiero más relevantes según la Superfinanciera.

Además, se incluyeron 68 de los líderes y empresas con mejor reputación que no hicieran parte de las dos categorías anteriores.

Además, para el análisis, FTI Consulting decidió darles “un peso mayor a las mujeres CEO y para ello completamos la lista -hasta llegar a 300- únicamente con mujeres CEO”.

Por otra parte, el estudio Social CEO Colombia 2023 se centra en las conexiones y conversaciones, para entender cómo convertirse en un referente, y ganar relevancia digital.

“Este año ampliamos nuestra muestra y le dimos un énfasis adicional a las mujeres, de modo que pasamos de 16 CEO en 2022 a 49 en 2023”, destacó Jorge del Castillo, director de FTI Consulting.

El resultado del Social CEO Colombia 2023

El estudio remarca que el primer paso es la construcción de un buen número de seguidores. En ese sentido, Christian Daes, de Tecnoglass, y María Fernanda Suárez, del Banco Popular, lideran el ‘ranking’ de CEO hombres y mujeres con 273.686 y 51.767 seguidores, respectivamente (sumando los que tienen en Linkedin y X cada uno).

Sin embargo, se lee en el Social CEO Colombia 2023, no se trata de solo estar en una plataforma digital. Se trata, además, del impacto de las conversaciones. En ese sentido, Christian Daes vuelve a liderar al haber generado 165.000 comentarios en sus publicaciones, duplicando a Bernardo Serna de Ramo, quien llega a 83.000.

El ‘ranking’ de mujeres que generan más conversaciones lo lidera Lina Monsalve, de Mercadolibre. Le sigue Dolly Montoya, exrectora de la Universidad Nacional. Tienen 14.640 y 13.265 comentarios, respectivamente, en sus conversaciones.

“Los CEO con perfiles personales transmiten accesibilidad, honestidad y confiabilidad. Aunque el público busca liderazgo para obtener perspectivas profesionales, una combinación de contenido personal y corporativo suele funcionar mejor. La clave para lograrlo es la autenticidad”.

(Vea también: Así puede reducir deuda de crédito de vivienda en Colombia; condiciones son más favorables)

En esa línea, destacan temas de conversación como liderazgo, sostenibilidad, innovación, liderazgo femenino, logros, Responsabilidad Social Empresarial e Inteligencia Artificial.

“Los CEO que dejan ver su lado humano y encuentran su espacio propio, apropiándose de temas que los apasionan, logran ser referentes e influyentes en el entorno digital”, afirmó Jorge del Castillo sobre el Social CEO Colombia 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Sigue leyendo