Banco en Colombia confirmó problema que hay con tarjetas de crédito y habló de soluciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHan sido varios los productos que han presentado una importante afectación debido al comportamiento que ha venido teniendo la tasa de interés en el país.
El presidente del Banco Itaú, Baruc Sáez, se refirió al comportamiento que ha tenido la tasa de interés de Colombia en la reactivación de la economía.
El experto señaló que esperaba que el 2024 fuera un año menos desafiante de lo que fue el 2023.
“Teníamos la expectativa que el 2024 iba a comenzar más activo, pero la verdad que, con tasas altas, baja inversión y una reactivación muy lenta, vemos que todavía el 2024 va a ser un año desafiante sobre todo en el primer semestre o en los primeros nueve meses”, dijo Baruc.
(Vea también: Luis Carlos Sarmiento, contra el Banco de la República por problema que afecta en Colombia)
Además, mencionó que el proceso de reducir las tasas de interés tendría una implicación importante en la reactivación económica del país.
“Sí vemos a medida que las tasas bajan eso va a crear una reactivación, una demanda de crédito, pero va a ser más hacia el último trimestre del año”, agregó.
¿Cuáles han sido los productos que han sido más afectados por la tasa de interés alta?
Según el presidente del Banco Itaú Colombia, han sido varios los productos que han presentado una importante afectación debido al comportamiento que ha venido teniendo la tasa de interés en el país.
“Los más afectados realmente han sido el consumo, las tarjetas de crédito como ha pasado en toda la industria y el crédito constructor”, dijo.
Añadió, que en el caso de la construcción se han visto más afectados los subsidios en el segmento VIS. Por otro lado, aseguró que los más beneficiados han sido los que han tenido que ver con los productos de ahorro.
“Los productos más beneficiados han sido los de ahorro e inversión. Todo lo que es cuentas de ahorro, CDTS, fondos, realmente ha habido un incremento en inversiones por parte de los clientes”, mencionó.
Actualmente la tasa de interés en Colombia se encuentra en 11,75 %, las expectativas prevén que el indicador siga bajando y se ubique en junio en niveles del 11,25 % y finalice el 2024 sobre el 8 %.
Es de mencionar que el banco Itaú este año cumple 100 años en el mundo y en Colombia ya lleva siete.
“Estamos haciendo un lanzamiento de la marca desde Brasil con motivo de los 100 años. Cumplir 100 años es más que una marca, es también un lanzamiento de los valores, los pilares del banco. Es un banco sólido con 100 años de vida”, puntualizó Baruc.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo