Banco de Bogotá hizo cambio (pedido por muchos) y varios servicios tendrán mejoras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBanco de Bogotá lanzó una nueva versión de la app que brinda mejores condiciones de seguridad para los clientes de la entidad bancaria.
Banco de Bogotá lanzó la versión 10.14 de su aplicación Banca Móvil: una nueva versión de la app que brinda mejores condiciones de seguridad para los clientes de la entidad bancaria, integrando mejoras en el sistema de reconocimiento facial.
Además de permitir la actualización de datos para acceso a sus canales digitales con sistema operativo Android y la posibilidad de realizar transferencias interbancarias gratuitas e inmediatas por medio de códigos QR.
(Vea también: Banco lanza gangazo para impuesto muy odiado por muchos colombianos: 50 % de descuento)
Con estas actualizaciones, los clientes del Banco de Bogotá pueden realizar transferencias interbancarias inmediatas, sin costo y al número de teléfono del destinatario, por medio de la funcionalidad ‘a un celular’, la cual identifica las cuentas Grupo Aval, pero también se podrán hacer por medio de Transfiya a otros bancos.
Hay que decir que el servicio está disponible para un máximo de 15 transferencias diarias, pero que éstas no superen los $ 2 millones.
De igual forma, la app del Banco de Bogotá permite realizar pagos usando códigos QR, e integra un nuevo botón de pagos rápidos en el que se encuentran algunos elementos como pago de recibos públicos, créditos, transferencias, entre otros.
La aplicación del Banco de Bogotá integra sistemas de inteligencia artificial que brindan experiencias únicas y personalizadas a cada uno de sus usuarios, por medio de perfiles que optimizan las solicitudes de productos de consumo.
De igual forma, la entidad financiera cuenta con un sistema de reconocimiento facial desarrollado por su Laboratorio Digital, que ha analizado más de tres millones de rostros, y se espera continuar agregando más perfiles a fin de fortalecer el sistema que también cuenta con un modelo de aprendizaje autónomo.
“Nuestro compromiso con la digitalización del sector bancario va más allá de crear plataformas eficientes de atención online; ofrecemos a nuestros clientes las condiciones de seguridad necesarias para incentivar su transaccionalidad”, explicó Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.
Agregó que “hemos fortalecido nuestras herramientas digitales logrando una tasa de reducción de fraude de 97 % y con estas nuevas actualizaciones continuaremos brindando más y mejores garantías de seguridad a nuestros clientes”.
Estos avances permitirán continuar fortaleciendo y mejorando los servicios de la Aplicación Móvil del Banco de Bogotá, que actualmente realiza reconocimiento facial a 40 % de los clientes de los flujos digitales WEB. Según la entidad bancaria, la app es reconocida por los usuarios como una de las mejores aplicaciones del sector bancario en el país, según sus calificaciones en App Store y Play Store.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo