Anuncian llegada de nuevo tipo de banano a Colombia que no se oscurece ni se daña rápido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-03-29 18:00:56

Este fruto puede durar más tiempo sin dañarse y tiene mayor resistencia a hongos, plagas y otros factores que suelen afectar el producto.

Muchos desayunos colombianos están compuestos por el banano, una fruta muy apetecida y rica en vitaminas, ácido fólico y potasio que, con el paso del tiempo, se ha convertido en parte fundamental de la dieta de muchas personas.

(Vea también: alerta por llegada de bacteria asiática a Antioquia; avisan a quiénes afectaría más)

Por la misma razón, para nadie es un secreto que este producto requiere de ciertos cuidados, así como de un consumo rápido, para evitar que se oscurezca, que se dañe o que tome sabores desagradables. A diferencia de otros alimentos, el banano no se puede almacenar por mucho tiempo.

Frente a esto, algunos investigadores de la asociación que promueve la biotecnología en Colombia, Agro-bio, adelanta labores para impulsar el cultivo de bananos manipulados genéticamente en el país, que proceden de la compañía británica Tropic Biosciencies.

Y es que, en caso de que se comiencen a cultivar estos nuevos frutos modificados genéticamente durante los próximos años, los compradores y empresarios podrían verse beneficiados por las características de los mismos.

Según explicó la directora de regulación de Tropic Biosciences, Marina Pais, a través de su presentación, citada por Semana, se está trabajando en varios tipos de banano tipo Cavendish, modificados genéticamente, que podrían funcionar en Colombia:

  • Bananos resistentes a hongos: la compañía cuenta con bananos que presentan resistencia al Fusarium, un hongo que puede acabar con cientos de hectáreas de este cultivo y que, desde 2019, está presente en Colombia. Por lo anterior, este avance podría evitar el marchitamiento del fruto y hacer más productivas las cosechas en el territorio.

Además, la empresa ha desarrollado bananos resistentes a enfermedades como la Sigatoka negra, que daña las hojas de los árboles que producen el banano y, por lo mismo, disminuyen su producción.

Como si esto fuera poco, este tipo de fruto tampoco se pone negro, lo que lo hace más apetecido por comunidades internacionales como la Unión Europea, además de que ayuda a evitar los malos sabores del alimento cuando toma este color.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo