Nación
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Transporte firmó una resolución para que los vehículos de transporte público de pasajeros y los de carga accedan a tarifas diferenciales.
El documento dice que esta medida cobija a los peajes de Machetá, el Roble, Albarracín, Tuta, Puente Amarillo, Veracruz, San Pedro, Andes, Fusca y Unisabana, en ambos sentidos, a lo largo de la vía Bogotá-Villavicencio.
La cartera de Transporte aclara que la medida es temporal y “tendrá vigencia hasta que la Agencia Nacional de Seguridad Vial determine que la vía está habilitada para transitar en condiciones de seguridad”.
y que lo hace basada en otra resolución que sugiere estas tarifas preferenciales cuando no se pueda transitar por una vía “dada la situación de calamidad y urgencia que se presenta, ha generado efectos negativos para el comercio, el turismo, el transporte de carga de insumos, alimentos, animales, el transporte de pasajeros, entre otros, desde y hacia Villavicencio”.
Esto obliga al Gobierno a “adoptar medidas de contingencia y mitigación de los efectos negativos que se producen en la economía nacional y local en aras de evitar mayores costos sociales”.
El detalle de los precios de dichos peajes puede consultarlos en la Resolución 2700 que expidió el Ministerio este martes 25 de junio.
Entre tanto, La Procuraduría de Villavicencio entabló una acción popular ante el Tribunal Administrativo del Meta en contra de la Aerocivil y de Avianca por los excesivos costos de los tiquetes aéreos como consecuencia del cierre de la vía, que podría tardar al menos tres meses más, indicó Blu Radio.
El Ministerio Público señaló que la entidad y la aerolínea como los responsables de la afectación de los derechos colectivos de los habitantes de la zona, y por eso les piden que aumenten el número de frecuencias de los vuelos con múltiples aerolíneas y que regulen las tarifas cobradas “fijando tarifas máximas razonables”.
La emisora añadió que, según el documento de la Procuraduría, la emergencia provocó que en los últimos días se haya aumentado el valor de los tiquetes por encima del millón de pesos, lo que se traduce en un incremento del 400 % respecto de las épocas normales.
Es decir, que si el Tribunal acoge la petición del órgano de control, los tiquetes en los dos trayectos de la capital hacia Villavicencio, y viceversa, podrían disminuir y tener un tope.
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo