Preocupación para marca de azúcar muy consumida por colombianos luego de pérdida de dinero

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Riopaila Agrícola presentó recientemente cómo fueron sus comportamientos financieros durante el primer trimestre de 2024, teniendo una caída de utilidades.

La compañía agroindustrial, Riopaila Agrícola, publicó este miércoles los resultados del primer trimestre de 2024, en los que se observó una disminución importante de sus resultados financieros.

(Recomendado: Inversiones de Riopaila en eficiencia de cultivos llegan a casi $ 2.000 millones)

Entre enero y marzo de este año la firma alcanzó una utilidad neta de $23 millones, que comparada con la lograda en el mismo periodo del año 2023 de $ 1.353 millones, presento una disminución del 98,3 %.

Esta situación se explica, principalmente, por menores ingresos de $ 775 millones y mayor gasto financiero de $ 535 millones. Por su parte, los ingresos operacionales del periodo cerraron en $16.749 millones, lo que a su vez representó una caída del 4,4 %.

Riopaila explicó que esto es consecuencia tanto de una menor entrada de caña -del orden de 3,962 toneladas-, así como mejor precio en la liquidación de venta de caña ($/Kg azúcar) del orden del 3 %, con respecto al mismo periodo del año 2023.

(Lea también: Dueños de Ara hicieron cambio crucial que se sentirá en el futuro de sus tiendas)

En línea con lo anterior, aunque el Ebitda también tuvo una ligera caída (-0,1 %), logró finalizar el primer trimestre en cifras similares a las alcanzadas un año antes, cerrando en  $11.067 millones.

“Durante el primer trimestre del año, nos enfrentamos a la influencia del fenómeno de El Niño, lo que resulto en una limitada disponibilidad de agua en las fuentes superficiales. Esta situación impactó directamente en la ejecución oportuna de los riegos, generando una mayor infiltración en los suelos arcillosos agrietados, los cuales requieren un mayor volumen de agua por aplicación”, argumentó la empresa.

Los resultados medioambientales de Riopaila

En cuanto al balance social y ambiental, Riopaila destacó la atracción y vinculación de talento que realizó priorizando la generación de empleo en las zonas de influencia, el desarrollo y la capacitación continua.

Se contrataron 22 personas en el periodo, de las cuales el 72,7 % fueron operativos, 22,7 % cuota del Sena y 4,6 % administrativo.

“Brindamos acompañamiento a 66 trabajadores y sus familias, a través de espacios de capacitación, gestionando recursos por $ 151 millones en alianzas estratégicas con Comfandi, entidades bancarias, Fondo CRC y préstamos empresa, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida y al fomento de la cultura del Ahorro en las familias”, aseguró la empresa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo