A pacientes de EPS les cambiarían forma de reclamar medicamentos: ¿cómo funcionaría?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La nueva reforma a la salud dispone de nuevos mecanismos sobre lo que sea la entrega de medicamentos en Colombia y estos son los requisitos.

Varios mecanismos se modificarían en caso de que se apruebe la reforma a la salud y la entrega de medicamentos en Colombia hace parte de lo que pudiera transformarse, con base en lo que radicó el gobierno del presidente Petro ante el Congreso de la República.

Dice el documento que ya reposa en el Congreso, cuáles serían los métodos y las responsabilidades de los actores del sistema para entregar, periódicamente, los fármacos que requiere una persona.

(Vea también: Alertan por famoso producto que están falsificando en Colombia; consumirlo puede ser grave)

Propone la reforma a la salud que la entrega de medicamentos en Colombia lleve a que el Gobierno implemente controles, a través de la Superintendencia Nacional de Salud, para garantizar que las instituciones encargadas de prestar los servicios farmacéuticos entreguen la totalidad de los medicamentos prescritos a los usuarios.

Igualmente, se deberá hacer un seguimiento para “evaluar la gestión de dichos establecimientos de dispensación, mediante indicadores que permitan determinar la calidad y la continuidad en la prestación del servicio”.

(Vea también: Novedad de Sanitas pellizcó a varios afiliados por cambio para conseguir medicamentos)

Así se manejaría la entrega de medicamentos en Colombia si se aprueba la reforma: Estos serían los pasos

  • El Ministerio de Salud y Protección Social definirá el listado de medicamentos que sólo podrán ser expendidos por los servicios farmacéuticos con fórmula médica, tales como antibióticos o fármacos que puedan generar adicción, entre otros
  • Los servicios farmacéuticos y demás establecimientos que dispensen medicamentos o tecnologías en salud, de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social, deberán inscribirse y demostrar ante las direcciones territoriales de salud que cumplen los requisitos esenciales para la prestación del servicio farmacéutico, es decir, capacidad tecnológica y científica suficiencia patrimonial, y capacidad técnica y administrativa

En caso de que un servicio o establecimiento farmacéutico incurra en negligencia en la prestación del servicio, previo el proceso de investigación correspondiente, estará sujeto a que se le impongan las sanciones dispuestas en las normas legales vigentes.

(Lea también: Audifarma y Nueva EPS hacen anuncio sobre medicamentos que reciben sus usuarios)

Lo anterior sumado al hecho de que cuando la entrega de medicamentos se efectúe por partes, serán el proveedor farmacéutico y el prestador del servicio quienes coordinarán el mecanismo para notificar y dispensar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora

Entretenimiento

Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Sigue leyendo