Aerocivil deja que más aerolíneas intervengan en turbulento caso de Avianca y Viva
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAmbas empresas llevan desde hace meses un truncado proceso para unificarse, pero que la autoridad aeronáutica colombiana les ha negado más de una vez.
En medio del segundo intento comercial de Avianca y Viva por lograr integrarse y operar bajo un mismo ‘holding’, la Aeronáutica Civil, que es la encargada de aceptar o denegar el proceso, indicó que en medio del nuevo trámite se aceptará, una vez más, la intervención de terceros interesados en el caso.
(Le puede interesar: Latam toma vuelo en compra de Viva Air, que está en crisis y devolvió 3 aviones arrendados)
Ahora, en la lista de aerolíneas que tomarán postura en el caso de integración de las aerolíneas, están Ultra Air, Wingo, Aerolíneas Argentinas, Latam y Jetsmart.
“En sus escritos las aerolíneas Ultra Air, Wingo, Aerolíneas Argentinas, Latam y Jetsmart solicitaron ser reconocidas como terceros interesados en la presente actuación administrativa”.
Para poder hacerlo, la Aerocivil les planteó una serie de indicaciones. Una de ellas tiene que ver con que “las empresas intervinientes tendrán por el término de 15 días tiempo para pronunciarse sobre la información aportada y controvertirla.
Además, el documento indica que tanto Avianca como Viva tendrán un tiempo de tres días hábiles para que “se pronuncien sobre solicitud de reconocimiento de los terceros interesados”.
“A partir de la presente comunicación las empresas intervinientes podrán proponer acciones o comportamientos a seguir para neutralizar los posibles efectos anticompetitivos de la operación en los términos del numeral 4 del artículo 10 de la Ley 1340 de 20092”, se lee en la resolución expedida por la Aerocivil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo