Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos —que representa a Porvenir, Colfondos y Skandia y Protección— mencionó consecuencias que traería reforma pensional.
Lo hizo en una entrevista con El Tiempo, en la que señaló que —si bien la reforma pensional que impulsa Gustavo Petro tiene aspectos positivos— el proyecto también afectaría el ahorro previsional.
(Vea también: Pensión para mujeres bajaría más y ya no serían 1.150 semanas: trabajarían menos tiempo)
Las consecuencias, dijo el presidente de Asofondos al medio, las sentirían todos los trabajadores colombianos, pues los sistemas que propone el Gobierno son “insostenibles” por el acelerado envejecimiento de la población.
Y es que en la reforma se establece un pilar público que, explicó Montenegro, consiste en “pirámides financiadas” en las que los trabajadores pagan las pensiones. No obstante, cada vez hay menos jóvenes laboradores, por lo que ellos serían los más afectados en el futuro.
“En estos sistemas de pilares, las pensiones se pagan con las cotizaciones de los trabajadores, pero, con el envejecimiento de la población y la caída en la tasa de fertilidad, cada vez hay menos cotizantes y muchos más adultos mayores, lo que vuelve insostenibles estos sistemas. Por esas razones los sistemas pensionales deben estar basados en el ahorro”, declaró.
El presidente de Asofondos señaló que los jóvenes serían los más golpeados con la reforma, pues tendrían que hacer mayores cotizaciones para poder subsidiar a las más dos millones de personas que entrarían a ser afiliados.
(Vea también: Cotizar pensión y salud en Colombia tendría cambio para muchos con salario mínimo de 2024)
Pero además, como ya se mencionó, los jóvenes de ahora terminarían recibiendo menos pensión en el futuro si se aprueba el sistema de pilares que propone el Gobierno.
“[…] Un golpe sobre los jóvenes de hoy y las futuras generaciones que tendrían que pagar esta carga con mayores cotizaciones, con una mayor edad de jubilación, con más años de cotización, con menores pensiones o con una combinación de todas las anteriores”, señaló el presidente de Asofondos.
Entre otras más, el proyecto que impulsa el presidente se basa en un nuevo sistema para la vejez, según el Ministerio de Hacienda, y se crearían los siguientes:
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo