Así fue como 'negocio' de 2 empresas captó más de $ 10.000 millones a cientos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Superintendencia de Sociedades decretó la intervención bajo la medida de toma de posesión de los bienes, negocios y patrimonio de las involucradas.
La Superintendencia de Sociedades decretó la intervención bajo la medida de toma de posesión de los bienes, negocios y patrimonio de la sociedad Comercializadora y Exportadora B.C.M. SAS.
La intervención se fundamentó en la investigación adelantada por la Superintendencia Financiera de Colombia, según la cual la mencionada sociedad asumió obligaciones con al menos 337 personas, por un valor de $10.064 millones, reconociendo el pago de rentabilidades sin explicación financiera razonable y sin prever a cambio la entrega de un bien o la prestación de un servicio.
(Lea también: Casas, aviones y lujos: la historia de dueños de pirámide vinculada a campaña de Petro)
La investigación concluyó que la sociedad intervenida desarrolló dos líneas de negocio: la primera referida a la compra y venta de plátano en el mercado nacional e internacional, y la segunda consistente en la vinculación de terceros “asociados” y/o “socios ocultos” a través de “contratos de cuentas en participación”, entregando unos montos mínimos de $5 millones valor que posteriormente se incrementó a la suma de $10 millones”.
Dicha empresa prometía reconocer rentabilidades fijas de hasta el 25% sobre el valor entregado, en un máximo de 25 días hábiles desde el momento del registro de la transferencia. Para 2023, ese plazo fue extendido a 40 días hábiles para entregar el dinero o reinvertirlo.
En contexto: En el Urabá antioqueño una empresa se voló con la plata de 10.000 personas
Con la intervención de la Supersociedades, se decretó el embargo y secuestro de los bienes, negocios y patrimonio susceptibles de ser embargados, los cuales quedarán a disposición de las devoluciones a los afectados que sean reconocidos por la agente interventora en el marco del proceso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo