Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades reportaron el incremento de fraudes electrónicos en junio, debido al pago de la bonificación que reciben millones de empleados en el país.
Los trabajadores colombianos que tienen derecho a recibir la llamada prima de servicios de mitad de año están recibiendo ese pago en sus cuentas de ahorro, situación que debe tenerlos en alerta ante los robos de los que pueden ser víctimas por estos días.
(Vea también: Así nació la palabra prima como el pago de bonificación: razón por la que tiene ese nombre)
Muchos ya le tienen destino a ese dinero extra que reciben, razón por la que hacen retiros en cajeros automáticos para destinarlos a pagos de deudas, compras en establecimientos o para guardarlos en casa e ir administrándolo durante los próximos días.
Por ese motivo, las autoridades alertaron a los colombianos por una modalidad de robo que se está imponiendo en Colombia y que, aunque no es nueva, sí está dejando muchas víctimas.
Ese es el caso de la alteración de cajeros automáticos mediante la instalación de chips o bandas electrónicas en las que los delincuentes pueden almacenar la información de las tarjetas de los usuarios para, posterior a un retiro hecho por el titular, sacar el dinero que tiene en su cuenta.
También, los delincuentes están instalando teclados falsos con los que marcan las huellas de las personas y evidenciar cuáles son las claves de las tarjetas para así robar a los usuarios.
Según la Policía Nacional, los ladrones obtienen los datos electrónicos de las tarjetas débito y crédito de las víctimas para hacer una serie de copias de la información, con el fin de acceder a las cuentas y robar el dinero que las personas guardan allí sin que muchos se den cuenta o valiéndose de los descuidos de las personas.
De hecho, en Bogotá fueron detenidos dos ladrones que se encargaban de robar las primas en varios cajeros ubicados en el sector del barrio Restrepo y quienes tenían en su posesión los datos de decenas de tarjetas a las que les había sustraído el dinero.
Expertos en ciberseguridad les recomiendan a los usuarios que no entreguen datos sensibles de sus tarjetas, el pin o la CVV. Además entregaron las siguientes recomendaciones:
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo