Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nororiente de Bogotá se caracteriza por tener algunas de las propiedades más lujosas de la capital del país. Sin embargo, sus precios pueden ser asequibles.
Esa zona de la capital es una de las más destacadas del país para residir, pero también una de las más caras.
Aunque muchos lo ven como algo impagable, la realidad es que en áreas como Chicó Norte pueden hallarse arriendos a precios asequibles para los interesados.
(Vea también: “Es inversión segura”: se puso de moda comprar vivienda en estos 3 municipios; ¿por qué?).
De hecho, los precios de arriendos comienzan en sumas tan bajas como los 2,3 millones de pesos y desde allí ascienden notablemente.
Apartamentos de 26 metros cuadrados se hallan por arriendos mensuales de 2,3 millones de pesos, algunos de 69 metros cuadrados se hallan por 5 millones de pesos, otros de 125 metros cuadrados por 5,9 millones de pesos y de ahí para arriba se hallan hasta por 363 metros cuadrados a 32 millones de pesos, según Metrocuadrado.
Cabe destacar que los arriendos en la capital del país son algunos de los más caros y de hecho el metro cuadrado más caro del territorio nacional se encuentra en el nororiente de Bogotá.
Si quiere ver los valores de arriendos en esta zona del país, solo debe ingresar en este enlace de Metrocuadrado y allí verificar los valores actuales en la ciudad.
Los arriendos a precios razonables son esenciales para garantizar el bienestar social, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de las comunidades.
En primer lugar, la vivienda es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente. Mantener precios accesibles permite que las personas puedan vivir dignamente, reducir la desigualdad y prevenir problemas sociales como la pobreza extrema y la falta de hogar.
Cuando los arriendos se disparan, los hogares de ingresos bajos y medios destinan una porción desproporcionada de sus ingresos al alquiler, reduciendo su capacidad para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud.
Esto genera un ciclo de precariedad económica y limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional de la gente.
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo