Negocio colombiano está en alerta por aranceles de Estados Unidos y se pide ayuda urgente

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-04-03 20:59:30

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de Colombia afecta a los bananeros.

La medida ha levantado una ola de preocupación en diversos sectores de la economía colombiana, especialmente entre los productores de banano. Esta decisión, que equilibra los impuestos aplicados por Colombia a las importaciones estadounidenses, podría alterar la dinámica comercial entre ambas naciones.

(Lea también: Gobierno de Petro confirmó si mantendrá relación con Estados Unidos tras alza en aranceles)

El arancel afectará a exportaciones colombianas que, en 2024, alcanzaron los 14.335 millones de dólares, representando el 29 % del total de las ventas del país al exterior. Esta medida sitúa a Colombia en igualdad de condiciones con otros países latinoamericanos, a excepción de Nicaragua y Venezuela, que enfrentan aranceles más elevados.

Sin embargo, el impacto no será el mismo en todos los sectores. Productos como el café y las flores, que representan una parte grande de las exportaciones colombianas, podrían no verse tan afectados, ya que el arancel del 10 % es inferior al de otros países competidores. Por otro lado, sectores como el de confecciones y alimentos podrían enfrentar mayores desafíos debido al proteccionismo estadounidense.

Negocio de bananeros se complica por aranceles de EE. UU. 

Uno de los sectores más preocupados es el bananero, especialmente en las regiones de Magdalena, La Guajira y Cesar, que concentran el 45 % de la producción bananera de exportación, con un 30 % destinado a EE. UU., detalló Noticias RCN. Los productores temen que el arancel aumente los precios para los consumidores estadounidenses, lo que podría disminuir la demanda.

José Federico Zúñiga, presidente de Asbama, expresó en el noticiero su inquietud ante la posibilidad de que la demanda baje debido al aumento de precios. Además, existe la preocupación de que otros países competidores busquen acuerdos diplomáticos para reducir sus aranceles, dejando a Colombia en desventaja.

A pesar de que el arancel iguala las condiciones con otros países competidores, el sector bananero solicita al Gobierno colombiano que trabaje para mantener las relaciones comerciales y revertir esta medida. 

Además, los productores solicitan apoyo interno para mejorar la competitividad, incluyendo mejoras en infraestructura vial y distritos de riego, reactivación del seguro agropecuario y fortalecimiento de la seguridad.

Qué es un arancel y cómo funciona

Es un impuesto que un gobierno impone a los bienes y servicios importados de otros países para encarecer estos productos en el mercado local. 

Aranceles / Shutterstock

Su objetivo principal es proteger la industria local al hacer que los productos extranjeros sean menos competitivos frente a los de producción nacional. De esta manera, fomenta el consumo de bienes locales, incentiva la producción interna y preserva los empleos en sectores estratégicos.

Existen diferentes tipos de aranceles. Los ad valorem son aquellos que se aplican como un porcentaje sobre el valor del producto importado, mientras que los aranceles específicos consisten en un monto fijo por unidad de mercancía. También hay aranceles mixtos, que combinan ambos métodos de cálculo. 

Además de ser una herramienta de política comercial, los aranceles también pueden utilizarse con fines políticos o de represalia económica en conflictos comerciales entre países, que es el caso de Donald Trump con el Gobierno Petro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo