Ara, Dollarcity y Decathlon alistan regalo grande en centros comerciales; hay expectativa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioA pesar de los débiles resultados del comercio en el primer semestre del año, los comerciantes se preparan para recibir la mejor temporada de ventas del año.
De acuerdo con el Dane, la economía creció en el primer semestre un 1,5%, mientras que las ventas del comercio al por mayor y al por menor en ese mismo periodo cayeron un 0,3%.
Fuentes de Raddar determinan que las ventas de los centros comerciales en el último trimestre representan el 45% de las ventas de los comerciantes, especialmente en categorías como servicios de comidas y entretenimiento, que alcanzan su mejor desempeño del año. Además, actúan como motores generadores de tráfico en los malls.
(Vea también: Personas que compran en Koaj, Adidas, Gef, Punto Blanco y otras, asombradas por aviso)
Desde octubre comienza la escalada del consumo, convirtiéndose en los tres mejores meses del año, con una participación del 9,5%, 13,5% y 22% respectivamente de las ventas anuales, superando incluso a mayo y junio.
Por su parte, los informes de resultados de Parque Arauco y Mallplaza establecen que, en el último trimestre del año, sus comerciantes generan cerca del 34,6% de las ventas anuales.
(Vea también: Abrirán gigante centro comercial en Colombia y dicen marcas (grandes) que llegarán con él)
Diciembre es el mes de mayor gasto en nuestra economía, debido a las festividades de Navidad y Año Nuevo, donde las personas realizan compras masivas de regalos, alimentos, ropa, decoración, entre otros. Las empresas de consumo masivo aprovechan esta demanda estacional para incrementar sus ventas y lanzar productos promocionales.
Además, en diciembre se reciben bonos y primas de fin de año, lo que otorga a los colombianos un mayor poder adquisitivo. Esto incentiva aún más el consumo y genera un impacto positivo en la economía.
(Vea también: Multiplaza, Diverplaza y otros centros comerciales alistan movida (grande) en Bogotá)
Finalmente, durante diciembre, las personas suelen viajar y buscar actividades de ocio, lo que genera mayor dinamismo en sectores como turismo, hotelería, restaurantes y entretenimiento en general.
Preparativos para la temporada
Para enfrentar la mayor demanda durante la temporada de fin de año, los retailers deben llevar a cabo una serie de actividades estratégicas en las áreas de logística, administración y marketing.
(Vea también: Hacen sorpresivo anuncio sobre Piscilago, Salitre Mágico, Mundo Aventura y otros parques)
En logística, es crucial asegurar que los productos lleguen a tiempo y que los inventarios estén preparados para atender el aumento en la demanda. En administración, será necesario incrementar el personal en áreas clave como ventas, atención al cliente, almacén y distribución.
En marketing, se hace indispensable el lanzamiento de campañas específicas para la temporada, alineando las estrategias de marketing digital y en tiendas físicas, especialmente la estrategia de merchandising, entre muchos otros aspectos.
(Lea también: Se viene nuevo centro comercial en Bogotá y confirman marcas (grandes) que tendrá)
El plan de expansión
Muchas marcas ya han culminado su plan de expansión para poder atender la temporada de fin de año. Algunas iniciativas para el cierre de 2024 incluyen:
- La multinacional brasileña de productos de belleza Natura ha inaugurado su segundo punto de venta en el centro comercial Unicentro en Bogotá y espera abrir 14 tiendas adicionales en ciudades como Barranquilla, Cali, Bucaramanga y Medellín para 2025.
- Decathlon abrió su tienda No. 18, ubicada en el centro comercial Centro Mayor en Bogotá. La tienda cuenta con un área de 2.100 m².
- Droguerías del Dr. Simi ha abierto 6 farmacias en Bogotá y espera terminar el año con 15 sucursales más.
- Dollarcity continúa su plan de expansión con tres recientes aperturas en el centro comercial Gran Manzana de Cartagena, Fusagasugá y Carmen de Bolívar, completando un total de 345 tiendas.
- Smart Fit, continuando con su objetivo de democratizar el fitness de alta calidad, abrió sedes en Ocaña, Norte de Santander, y Sogamoso, Boyacá. Con estas dos nuevas aperturas, la multinacional brasileña ya opera 184 sedes en Colombia, consolidándose como la cadena de gimnasios más grande de Latinoamérica.
- Tiendas Ara inauguró recientemente su tienda en Lucero Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. El objetivo es abrir un total de 150 tiendas en Colombia durante 2024, para alcanzar las 1.440.
- Fun Jungle, empresa peruana de entretenimiento inauguró su primer parque infantil en el centros comercial Mallplaza NQS.
Fuente: Mall & Retail.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo