Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Solo faltaba el visto bueno de los representantes a la camara y se dio en la mañana de este miércoles. Más del 50 % del proyecto fue aprobado.
La Plenaria acogió el texto que fue respaldado por el Senado este martes. Ahora pasará a sanción presidencial.
Todas las medidas, incluido el IVA plurifásico a la cerveza y a las bebidas azucaradas, fueron aprobadas y comenzarán a regir el próximo primero de enero de 2019. Sin embargo, habrá 2 meses de transición.
Entre los cambios más significativos se destacan en la renta de personas naturales, el impuesto al patrimonio, la normalización, la sobretasa. La idea del Gobierno es lograr un recaudo de más de 7 billones de pesos para atender programas sociales, explicó Caracol Radio.
Con 97 votos por el sí y 51 por el no, finalmente se dio el visto bueno para la reforma en la Cámara.
Según explica Noticias Caracol, se aprobaron 126 artículos y la columna vertebral de la norma es la renta simplificada con una sobretasa para las personas naturales, al momento de declarar, que ganen más de 33 millones de pesos. También una sobretasa a todos los bancos, en la declaración de renta.
Además, el impuesto al patrimonio de más de 5.000 millones de pesos para personas naturales, y también para sociedades extranjeras con patrimonio en Colombia, entre otros.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo