Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Ese fue uno de los artículos que se salvó a última hora en la votación del plan que regirá los próximos años durante el gobierno del presidente Iván Duque.
En medio de un clima de tensión en el Capitolio, la cámara baja rechazó 12 de los 349 artículos que se discutieron.
Entre los que se salvaron está el que evita una doble pensión por invalidez y vejez, y también el que establece un piso de protección para las personas de ingresos inferiores al salario mínimo que trabajan por horas o por días y que están por fuera del régimen pensional.
A última hora, los representantes le dijeron sí a la posibilidad del fracking en Colombia. Ahora será el Ministerio de Minas y Energía el que estudie la viabilidad de hacer “exploración y producción de yacimientos no convencionales”, tal como quedó consignado en el documento.
Además, en el debate se aprobó la reducción del IVA a los combustibles que ahora quedará en el 5 % y el plan para salvar Electricaribe que consiste en una sobretasa de 4 pesos por kilovatio en la factura de electricidad para los estratos 4, 5 y 6.
Por otro lado, quedó una buena noticia para los estudiantes porque se aprobó que las prácticas laborales sean acreditadas como experiencia laboral y también se dio visto bueno a que los excedentes del Icetex puedan ser reinvertidos en programas de alivio de cartera y en las propias universidades y el Gobierno quedó obligado a buscar la sostenibilidad de las instituciones de educación superior.
Los representantes también estuvieron de acuerdo en dar vía libre a la creación de un Ministerio de la Ciencia, una unidad administrativa para la alimentación escolar y estuvieron de acuerdo con la restructuración de la Contraloría propuesta por el jefe de esa entidad.
También se aprobó la creación de un fondo para estabilizar los precios del café y la autonomía presupuestal del Consejo Nacional Electoral.
Sumándose a las polémicas de la JEP, la Cámara también dio su aval para que la Unidad de Investigación y Acusación tenga autonomía administrativa, técnica y presupuestal.
Entre tanto, se dio vía libre a proteger los acuerdos pactados entre el gobierno y la Minga indígena en el Cauca a los que se llegaron en las últimas semanas.
Ahora, el texto irá a discusión en el Senado de la República, donde tendrán que votarlo antes del 7 de mayo.
Estas son las reacciones de algunos congresistas:
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo