Anuncian cambio en norma clave para compra y pago de predios en Bogotá; vea de qué se trata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa capital colombiana tendrá una nueva regla en materia de compra y pago de predios, en caso de que estos deban ser adquiridos para hacer obras.
Bogotá cambiará una norma en materia de compra y pago de predios, en caso de que estos deban ser adquiridos para hacer obras.
(Vea también: En Concejo de Bogotá se sacaron los gastos al sol; derroche en viajes y ajiacos de $42.000)
Con esto, la ciudadanía tendrá mejores reconocimientos económicos a la hora de trasladarse involuntariamente de sus inmuebles por causa de adquisición predial.
Así lo dispuso el Concejo de Bogotá tras dar vía libre al proyecto de acuerdo 358 de 2023, que tendrá seis meses para su regulación.
Esta iniciativa cambia una norma clave para compra y pago de predios, al reconocer un enfoque de protección y restablecimiento de derechos de quienes deban reasentarse en el futuro, debido a las obras que se realizarán en la ciudad.
“El proyecto tiene el propósito de compensar unas mejores condiciones a propietarios de inmuebles en el momento de pagarle por su predio para la realización de una obra”, aseguró el director del IDU, Diego Sánchez.
El funcionario agregó que “se trata de reducir los efectos que tiene una obra pública, de generar una afectación mínima, pues conocemos las implicaciones que puede llegar a tener el hecho de trasladarse hacia otro lugar de la ciudad”.
Sobre el impacto fiscal, el funcionario precisó que no se generarán sobrecostos al Distrito, ya que la fuente de financiación se incluirá en cada proyecto y se estima que sea de aproximadamente un 2 % del presupuesto de la obra.
¿Cómo cambia norma para compra y pago de predios en Bogotá?
Así las cosas, se acordó brindar mayor oferta institucional para acceder a los servicios de salud, educación y demás programas que beneficien a las familias más vulnerables.
“Evidenciamos la necesidad de una actuación integral orientada al acompañamiento de la población objeto del desplazamiento involuntario, para mitigar los efectos o posibles impactos negativos de esta situación y restablecer su adquisición de inmuebles, condiciones socioeconómicas o medios de subsistencia”, añadió Sánchez.
El proyecto de acuerdo que cambia la norma para compra y pago de predios en Bogotá derogará el Acuerdo 10 de 2000 y se fijó un plazo máximo de seis meses para su regulación.
(Lea también: Exconcejal ‘Lucho’ Díaz volvió a volear trapo y contó a qué se dedica actualmente)
Vale indicar que este ajuste no será retroactivo para obras en desarrollo o que no se hayan iniciado.
Los proyectos que ya venían ejecutándose con el Acuerdo 10 del 2000 finalizarán con esta metodología por su transitoriedad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Bogotá
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo