Amazon compró un porcentaje de Rappi y tiene listo un plan para competir con Mercado Libre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl gigante tecnológico desembolsó 25 millones de dólares para comprar hasta un 12 % de la empresa de envíos nacida en Colombia.
En un informe de Bloomberg se dio a conocer que Amazon.com tomó una participación en la empresa colombiana de entregas Rappi. Con la alianza se busca combinar la infraestructura minorista y tecnológica del gigante del comercio electrónico con una de las compañías de última milla más reconocidas de América Latina.
(Lea también: Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas)
Según la agencia de noticias, tener acceso a la red logística de Rappi podría ayudar a Amazon a competir con el peso pesado regional del comercio electrónico, MercadoLibre Inc.
“Para Rappi, la asociación significa el respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica y la oportunidad de aprovechar sus redes de logística y computación en la nube”, agregó.
La inversión inicial —una nota convertible de US$25 millones, según una persona familiarizada con la transacción— es pequeña para Amazon.
No obstante, el acuerdo le da derecho a la compañía con sede en Seattle a comprar hasta un 12 % de Rappi mediante warrants si se cumplen ciertos hitos, según dijo una persona en anonimato a Bloomberg. Las cifras podrían cambiar.
Pese a la información conocida, voceros de Amazon y Rappi declinaron hacer comentarios.
De acuerdo con Bloomberg, en los últimos años Amazon ha adoptado la práctica de usar warrants para realizar inversiones directas en socios, incluidas aerolíneas, un distribuidor de comestibles y fabricantes de electrónicos, con el fin de capturar más de las ganancias en caso de que el negocio de Amazon impulse la fortuna de sus socios.
Rappi fue fundada en 2015 y se ha vuelto omnipresente desde México hasta Chile con su servicio “Turbo”, una promesa de entregar desde vino blanco hasta pasta de dientes en menos de 10 minutos.
La compañía también entrega pedidos de restaurantes y ha incursionado en el sector financiero, creando una billetera digital y obteniendo aprobación regulatoria en lugares como Colombia para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro.
Rappi cuenta con el respaldo de grandes inversionistas como SoftBank Group Corp., Sequoia Capital y T. Rowe Price.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Motos
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Nación
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Nación
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Sigue leyendo