Amargo aviso a usuarios de tarjetas de créditos: en riesgo los recortes a tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló los riesgos del paro camionero en Colombia para la reducción de las tasas de interés.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió sobre los efectos en la inflación del paro camionero en Colombia. Una de las preocupaciones se centra en la necesidad de controlar el nivel de los precios para poder mantener la senda descendente del IPC.
(Lea también: ¿Qué es y cómo funciona Nu Plus? Así es el nuevo método de Nubank para ganar plata)
Explicó el funcionario del Gobierno que, efectivamente, el paro le va a pegar al dato de inflación, a pesar de su levantamiento, en momentos en los que el país necesita que el emisor tenga motivos para ser más agresivo en la reducción de tasas.
A ojos del Gobierno, el efecto en la inflación del paro camionero en Colombia es sustancialmente mayor al que se calculó con el ajuste en el precio del ACPM.
En ese sentido, las expectativas del mercado, a espera de que se materialicen los efectos de los bloqueos, se mantienen en una inflación que terminaría año en el 5,5 %.
Sin embargo, algunos primeros análisis ya muestran que la falta de alimentos para los animales, la pérdida de leche y la imposibilidad de transportar verduras, frutas, plátanos, entre otros, ha hecho que los precios en las cadenas que tienen todavía abasto se disparen.
Efectos del paro camionero en Colombia en la inflación y las tasas de interés
Un reciente informe del Dane llamaba la atención en que el precio de algunos alimentos se había disparado hasta un 500 %, lo que pone en riesgo a la inflación en Colombia del grupo de los alimentos, que es uno de los que más pesa en el indicador.
De acuerdo con Bonilla, el panorama es complejo, en ese sentido, para lo que sean las decisiones del Banco de la República. Explicó Bonilla que el Ministerio de Hacienda prevé que terminará la inflación en 5,5 % para finales de 2024, mientras que la tasa de intervención del Banco de la República cerrará en 8,5 %.
Para que esto suceda, Bonilla reiteró la necesidad de que “la tasa de política monetaria baje 75 puntos básicos en cada una de las próximas tres reuniones”. Hay que recordar que, de momento, la mayoría de la Junta del emisor se ha inclinado por decisiones de 50 puntos básicos.
Recomendado: Paro camionero en Colombia: Los efectos económicos
El riesgo está en que, lo ha mencionado el gerente del emisor, Leonardo Villar, la materialización de riesgos como el que se ve con el paro pone trabas para que las decisiones de política monetaria sean mucho más holgadas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Sigue leyendo