Informe de Mintransporte de 2019 desmentiría a Petro: alza de gasolina afecta a 90 % de vehículos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Esteban Feria
Actualizado: 2022-09-14 09:14:33

Un documento de esa cartera asegura que en 2019 el parque automotor de la nación estaba compuesto en su mayoría por vehículos impulsados por gasolina.

Durante esta semana, el Gobierno ha enfrentado una de sus primeras tormentas políticas, por cuenta de una propuesta que busca incrementar el precio de los combustibles y varias salidas en falso de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. 

(Le puede interesar: “Comienzan las expropiaciones”: ‘Fico’ Gutiérrez, por anuncio de Petro sobre pensiones)

La funcionaria no empezó con el pie derecho en esa cartera, pues en los primeros días de Gobierno participó de un foro sobre minería y energía, en el que fue duramente criticada por exigir un “decrecimiento en la economía” a otros países de Latinoamérica. 

Además fue corchada por uno de los presentadores del foro, ante una pregunta sobre cifras y conocimiento tecnificado. La encargada de la cartera respondió con un “ a ver si te entendí”, que se volvió viral en las redes sociales.

La última perla de la ministra fue una declaración que dio a los medios de comunicación, en la que aseguraba que las tarifas de gasolina debían subir sí o sí en el país, pues, según ella, el gobierno anterior había dejado un déficit alto en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).

(Vea también: Alza en combustibles: las preocupaciones que tienen los transportadores del país)

En pocas palabras, la funcionaria afirmó que, como el gobierno anterior subsidió una parte del combustible de los colombianos, ahora esta nueva administración debe asumir un valor negativo que quedó en ese fondo, que según la funcionaria era de 10.000 billones de pesos, cifra que después corrigió por 10 billones. 

Gustavo Petro dijo que no golpeará a transportadores, pero cifras dicen lo contrario

El mandatario se pronunció poco después de que su ministra anunció el aumento en las tarifas de gasolina, asegurando que esas alzas no golpearían la cadena de suministro del país, pues la mayoría de los carros que transportan carga funcionan con A.C.P.M. 

Sin embargo, un informe del Ministerio de Transporte desmintió esa afirmación del mandatario. El documento más reciente, publicado en 2019, asegura que el parque automotor del país está compuesto, en su mayoría, por vehículos que funcionan a gasolina. Dentro de las clasificaciones están carros, camiones, camperos, motocicletas y triciclos a combustión. 

Vea a continuación la lista completa.

  • Gasolina: 91,5 %
  • Diesel (A.C.P.M) o Biodiesel: 6,5 %
  • Híbridos: 0,8 %
  • Eléctricos: 0,1 %

Además, los datos del informe aseguran que 9 de cada 10 vehículos que están registrados en el RUNT funcionan con gasolina. Respecto a los vehículos de Diesel, solo 7 de 100 carros funcionan con ese combustible. Y 1 de cada 100 carros es híbrido. 

Ministerio de Transporte

Aquí puede encontrar el documento completo.

Los vehículos eléctricos solo representan el 0,1 % de los carros en el país, lo que representa un duro reto para el mandatario, que ha prometido una transición energética en la nación. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo