Gobierno planea jugada con alza del ACPM y no todos saldrían beneficiados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLos ministerios de Hacienda y de Transporte evalúan excluir del incremento que tendrá este combustible a ciertos vehículos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció este jueves que se están evaluando medidas en colaboración con el ministerio de Transporte para excluir del incremento en el precio del diésel a los vehículos de transporte masivo de pasajeros y a los destinados al transporte de alimentos.
(Lea también: Se abre el camino para subir el precio del ACPM en Colombia; hubo decisión con condiciones)
“En algún momento tenemos que desmontar el subsidio al diésel. El tema lo estamos analizando desde el punto de vista de donde están realmente los impactos sobre la vida cotidiana de los colombianos y hay dos sectores clave: el transporte masivo y el transporte de alimentos“, señaló.
El funcionario destacó que se está trabajando en identificar claramente los vehículos dedicados al transporte de alimentos, incluyendo información recopilada en las centrales de abastos. Señaló que estos vehículos suelen ser camiones de menos de 10 toneladas.
Alza al ACPM en Colombia sería solo para tractomulas y estos vehículos
En este sentido, se aplicaría el incremento en el precio del diésel únicamente a los vehículos de carga como tractomulas o aquellos destinados al transporte de otros productos, excluyendo a los camiones que transportan alimentos.
Bonilla también anunció que se está considerando la implementación de un sistema de identificación, posiblemente mediante un chip u otro dispositivo, para los camiones que transporten alimentos al momento de recargar combustible.
Respecto al impacto del aumento en los precios internacionales del petróleo en la gasolina, el ministro expresó su esperanza de que no genere mayores repercusiones que obliguen a ajustar el precio del combustible.
(Vea también: Incertidumbre por alza de $ 3.000 que tendría el ACPM en Colombia; envían carta a Petro)
“Aún estamos pendientes de los cambios en el precio del petróleo, que ha oscilado entre los US $ 76 y US $ 93 dólares. Esto ha afectado la tasa de cambio, que se sitúa en alrededor de $ 3.800. Esperamos que estos cambios no generen mayores impactos que nos obliguen a ajustar el precio de la gasolina”, concluyó el jefe de la cartera económica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo