"Nos cansamos de eso": camioneros, por alza del ACPM, hacen advertencia con alimentos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego del alza en el precio del ACPM, los transportadores de Colombia insisten en que no pueden operar por los altos costos del combustible.

A horas del anuncio en el incremento del precio del ACPM, los transportadores de Colombia volvieron a prender alarmas sobre lo que puede llegar a ser el funcionamiento del segmento.

De acuerdo con la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), no hay las condiciones financieras para que el segmento logre garantizar la entrega de alimentos, materiales, entre otros.

(Vea también: Petro planea jugadita con camioneros, por precio del ACPM; repetirá estrategia de taxistas)

Dada la crítica situación, los transportadores de Colombia explican que se hace inviable mantener la operación, dado que el ajuste de cerca de $2.000 en el precio del ACPM es el clavo definitivo que no permite que la operación sea sostenible.

Indican desde la agremiación que este y el año pasado han sido especialmente complicados pues no se ha podido trabajar con normalidad dados también varios problemas de orden público.

(Vea también: Gobierno descongeló precio de ACPM y dejó fríos a conductores con cifra que quiere recoger)

¿Qué más piden los transportadores en Colombia?

En declaraciones recogidas por Caracol Radio, en medio del gobierno del presidente Petro se han dado, según lo transportadores de Colombia, cerca de 1.000 bloqueos que dejaron afectaciones del orden de los $ 10 billones.

“Nosotros estamos desamparados, hoy no hay autoridad en las carreteras. Hemos pedido al gobierno que militarice las vías, pero no nos escuchan. Por ejemplo, usted para en carretera a hacer una necesidad, le llegan en moto, lo atracan y lo matan. Este año han fallecido en circunstancias similares 16 conductores”.

(Vea también: Transportadores apagaron motores anunciando nuevo paro; avisan a Petro por subida de ACPM)

Calculan los transportadores de Colombia que por el país se han dejado de transportar unas 30 millones de toneladas.

A ojos del gremio también han afectado sustancialmente decisiones de política económica como prohibir la venta de carbón a Israel, decisión que ha llevado a que se deje de movilizar cerca de 88.000 viajes en tractocamión.

Piden desde el segmento revisar las recientes decisiones, como la del incremento en el precio del ACPM, pues dejan en jaque la viabilidad financiera de los empresarios del segmento.

(Lea también: Detallan cuáles serán las ciudades con el ACPM más caro en Colombia: Bogotá, en la lista)

“El problema es el Sice-tac, el programa de manejo de costos de los fletes, no se cumple porque el decreto reglamentario tiene unos ‘micos’, como conductor puedo pactar con una empresa, cuando firmo la planilla quedo sometido a la condición de eso pactado, entonces pierdo el derecho a reclamar y por eso nos demoran los pagos, nos cansamos de eso y otros detalles más”, explicó el gremio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo