Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el país se plantea una ley para que la gestación subrogada se prohíba como una práctica para fines comerciales y se convierta en una acción desinteresada.
La mayoría de países en América están comenzando a plantearse la necesidad de que exista una regulación en el alquiler de vientres para que esta acción se lleve a cabo como una “acción altruista” más no como una “transacción comercial”, indicó Portafolio.
(Vea también: El billete de $ 10.000 con imagen de Jorge Eliécer Gaitán que nunca circuló)
No obstante, Colombia se encuentra en este momento en un “limbo jurídico” frente a este tema porque a pesar de que ya se radicó un proyecto de ley en el Congreso de la República para que la gestación subrogada se prohíba para “fines comerciales”, la propuesta aún tiene que ser debatida y aprobada.
Según el medio citado, hay países que ni lo permiten pero tampoco lo prohíben como es el caso de Argentina, Bolivia y Costa Rica. Por otro lado, en Brasil, México, Cuba y Puerto Rico está autorizado pero con algunas limitaciones.
Y sobre el limbo no solo se encuentra Colombia, sino también países como Perú, Ecuador y República Dominicana. En el caso de Estados Unidos, la regulación es mixta dependiendo del lugar.
“Hay estados que la permiten, otros que la prohíben y otros que consideran nulos los acuerdos de subrogación entre particulares. [Por ejemplo] Florida es uno de los más de 40 estados donde es legal y en Nueva York está permitida la gestación subrogada remunerada, después de que entrara en vigor una ley que le otorga un marco legal”, explicó Portafolio.
Por ejemplo, como en Bolivia no hay ningún tipo de ley, se ha encontrado que en las redes sociales se ofrecen vientres de alquiler “por tarifas que alcanzan los 10.000 dólares [45’592.500 pesos colombianos]”.
El único país en América que tiene una legislación sobre este tema es Uruguay. El portal explicó que allí son “absolutamente nulos los contratos a título oneroso o gratuito entre una pareja o mujer que provea gametos o embriones, sean éstos propios o de terceros, para la gestación en el útero de otra mujer obligando a esta a entregar el nacido a la otra parte o a un tercero”.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo