Famosa empresa de tecnología anunció llegada a Colombia y ofrecerá varios servicios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Alibaba Cloud, el gigante chino de servicios en la nube con presencia en más de 200 países, llega al mercado colombiano de la mano de Computec.

Su desembarco en territorio nacional se da tras meses de trabajo con la firma de soluciones tecnológicas y transformación, Computec, que será su aliado en el país.

La compañía ofrecerá acceso a tecnologías como inteligencia artificial, ‘big data y blockchain’, que son fundamentales para la transformación digital y la competitividad empresarial en la era actual.

(Vea también: Otra empresa extranjera llegará a Colombia: es una de las más queridas y famosas en México)

“La llegada de Alibaba Cloud fortalece la posición de Colombia como un actor relevante en el mapa tecnológico regional, atrayendo inversiones extranjeras y promoviendo la colaboración internacional en el ámbito de la tecnología y la innovación”, aseguró Christian Klug, presidente de Computec.

Alibaba Cloud se ha consolidado como un competidor de relevancia en el panorama de proveedores de servicio de nube tras su éxito con innumerables marcas y compañías a nivel mundial.

En el sector de computación, la plataforma ha establecido centros de servicios virtuales, lo que le permitió ofrecer un mejor servicio a sus clientes en toda la región.

Igualmente, marcas de cosméticos han migrado con éxito sus datos al ecosistema de Alibaba Cloud, lo que le permitió acelerar su transformación digital y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

¿Qué industrias se beneficiarían con la llegada de Alibaba Cloud?

Esta alianza que permite la llegada de Alibaba Cloud a Colombia apunta a ofrecer soluciones personalizadas a tres grandes industrias, específicamente:

  • Sector financiero: Soluciones para la banca, los seguros y las fintech, incluyendo blockchain, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas tecnologías ayudan a las empresas financieras a mejorar la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.
  • New Retail: Soluciones destinadas al comercio electrónico, marketing digital y omnicanalidad. Estas tecnologías están diseñadas para ayudar a las empresas minoristas a crear experiencias de compra más personalizadas y atractivas para sus clientes, adaptándose a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado y centrado en el consumidor.
  • Cadena de suministro: Soluciones para la gestión de la cadena de suministro, la logística y el inventario. Estas tecnologías ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones de la cadena de suministro y mejorarla visibilidad y el control de sus inventarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo