Empresarios, preocupados por idea de Petro y su constituyente para aprobar reformas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas) sacó un comunicado sobre la propuesta del presidente de la República y aseguraron que no es el camino.

Por lo tanto, los gremios económicos se han pronunciado acerca de tal hecho y lo han tildado como un generador de incertidumbre e inestabilidad.

“La estabilidad institucional es un pilar fundamental para el adecuado funcionamiento del Estado y proponer la convocatoria de una asamblea constituyente genera un ambiente de mayor incertidumbre e inestabilidad. Definitivamente ese no es el camino para impulsar las reformas”, subrayó la alianza de gremios.

(Vea también: Qué necesita Petro para aprobar una asamblea constituyente en Colombia; no la tiene fácil)

Además, resaltó que estas deberían ser tramitadas por el conducto regular, es decir, cumplir con todos los debates en el legislativo y tener un consenso político.

“El Congreso de la República es el espacio adecuado para proponer y tramitar reformas. Creemos firmemente en el consenso político como resultado del debate en el seno del congreso es el conducto regular para llevar a cabo estos procesos. Acudir a una constituyente, figura contemplada en la constitución, es ignorar las instituciones y limitar su legitimidad. La democracia y el diálogo son las herramientas más efectivas para impulsar cambios que requiera el país”, afirmó Aliadas.

Más efectos que podría tener una constituyente en Colombia

Los gremios señalaron que además de generar incertidumbre e inestabilidad, una asamblea constituyente tendría otros efectos en el país.

“No solo generaría mayor incertidumbre, polarización e inestabilidad política, jurídica, económica y social, sino que distraería de la búsqueda de soluciones reales a problemáticas que son urgentes como la baja ejecución del gasto público, el desempleo, la desaceleración económica, la informalidad, la falta de competitividad y la inflación”, agregó la alianza.

Por otro lado, desde la agremiación se mostró la disposición para que se presente un diálogo entre los actores interesados en las grandes reformas, como: la pensional, la laboral y la de la salud.

“Aliadas reitera su compromiso con el diálogo desde todos los sectores para sacar adelante las reformas institucionales que el país necesita, contemplando las distintas posiciones, escuchando con respeto y aportando de manera propositiva para contribuir al desarrollo económico y social de Colombia”, puntualizó.

Recomendado: Estas fueron las reacciones a la propuesta de Petro sobre una asamblea constituyente

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo