Agresiva disparada hoy del dólar: precio subió casi $ 100 y sorprendió con nueva barrera

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense en Colombia volvió a registrar un aumento cercano a los $ 100 este martes 12 de noviembre. Así se cotizó.

El dólar en Colombia subió $ 94,55 este martes 12 de noviembre, respecto al cierre del viernes ($ 4.359,45), y se ubicó en $4.450 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX.

(Lea también: Dólar en Colombia sufrió duro totazo y precio se desplomó más de $ 100; así quedó)

Dólar hoy en Colombia se disparó: precio subió casi 100 pesos

La divisa estadounidense también se incrementó en $ 74 frente a la apertura de hoy, que fue de $4.380. Aunque la mayor parte del tiempo se registró un comportamiento al alza en el precio, minutos después de la apertura tocó un mínimo de $4.366.

Por su parte, el valor máximo ($4.454) se alcanzó pasado el mediodía, mientras que el promedio llegó a $4.416,56.

Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este martes:

Los precios del petróleo continuaron reportando incrementos similares a los del inicio de la jornada. A la 1:10 p.m., hora Colombia, el Brent subía un 0,46 % hasta los US$72,16 por barril y el WTI se valorizaba un 0,54 % y se cotizaba en US$68,41 el barril.

En Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, fue enfático en decir que el incremento del salario mínimo no llegará al nivel de dos dígitos en 2025 porque la inflación ya está en un dígito (5,41 % en octubre). De hecho, reveló que el ajuste podría ser del 6,2 %, proyectando que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre sea del 5,2 %.

Durante el XI Congreso de Asofiduciarias, en el que Valora Analitik es medio aliado, Bonilla dijo que, si no se tramita la ley de financiamiento, el presupuesto de 2025 quedaría con un faltante de $12 billones que le implicaría a la cartera decretar una suspensión.

Este martes también se conoció que la confianza del consumidor en Colombia volvió a su mejor nivel en más de dos años en octubre y logró una importante mejora frente a los datos recientes. El informe de Fedesarrollo señala que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en -3,7 % en el décimo mes del año.

(Vea también: Advierten durísima disparada del dólar en Colombia: precio volvería a llegar a $ 5.000)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,580 %, mientras que el cierre previo fue de 8,509 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,637 %, mientras que el dato anterior fue de 9,534 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,660 % y la jornada previa finalizaron en 10,504 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,346 % y la jornada previa terminaron en 11,257 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo