Afiliarse a EPS tendría cambio grande por plan que acaba estratos; los de 1 y 2 padecerán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con el DNP, el país avanza para poder materializar la idea de eliminar los estratos en Colombia.

La eliminación de estratos en Colombia que busca aprobar el Gobierno del presidente Petro a través del Departamento Nacional de Planeación va a traer consigo importantes cambios para la entrega de subsidios, pero también para aspectos como la afiliación en las EPS.

De acuerdo con el Gobierno, la idea se sigue sustentando en la urgencia y carencia que tiene el país de poder entender, con mayor claridad, cuál es la real distribución socioeconómica.

(Vea también: EPS Sura mandó 2 nuevos mensajes sobre lo que va a pasar en 2024, ¿habrá cambios?)

Dijo Juan Miguel Gallego, subdirector de Planeación Nacional, en declaraciones recogidas por Portafolio, que ya se está avanzando en definir los criterios que lleven a Colombia a eliminar los estratos y tener un Registro Único de Ingresos que será clave para entender las realidades económicas de los hogares.

Lo anterior, vale mencionar, corrige el hecho de que familias viviendo en zonas de estrato 5 y que reciben bajos ingresos puedan tener los recursos y subsidios necesarios, al tiempo que quienes viven en estratos 1 o 2 y que tienen altos ingresos, no sean foco de los beneficios.

Otros detalles sobre la eliminación de los estratos en Colombia

En ese mismo orden de ideas, afiliaciones a servicios de salud como el de las EPS en Colombia también cambiarían en la medida en que podría revisarse la capacidad de aporte a salud dados los mecanismos que entran a reemplazar la eliminación de estratos.

(Vea también: Vendrá cambio grande en estratos 1 y 2: algunos tendrán más plata y otros la perderán)

Si bien en Colombia los aportes se dan con base en los ingresos mensuales, lo que buscaría la nueva manera de segmentar a la economía nacional buscaría unificar aquella información concerniente a la afiliación de la EPS.

Este último punto es clave en la medida en que el sistema de salud en el país, y a espera de las modificaciones que se surtan con la reforma del gobierno del presidente Petro, tiene un componente subsidiado para aquellos hogares de menores ingresos o vulnerables.

La eliminación de estratos en Colombia, a ojos del Gobierno Petro, pretende que el país se parezca más a lo que ocurre en la mayoría de economías, en donde la distribución de recursos y la entrega de subsidios se da con base en el dinero que recibe un hogar y del lugar que habita.

Finalmente, desde el DNP proponen que “cuando no se cuente con información de ingresos en los registros administrativos se deberá estimar la capacidad de generación de ingresos de los hogares, mediante un índice de aproximación de recursos económicos. Para esta estimación se utilizará la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo