EPS Sanitas reveló cuáles farmacéuticas darán medicamentos a afiliados desde hoy; cambio es fuerte

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-10-01 07:39:22

Para reducir el número de quejas y reclamos, a partir de este primero de octubre los afiliados contarán con un mayor número de gestores.

Llegó octubre y, con él, también se presentaron los primeros cambios que se adelantan desde la EPS Sanitas, intervenida hace varios meses, para reducir el número de quejas por parte de sus afiliados. Como primera gran medida, la entidad amplió su número de operadores farmacéuticos en todo el territorio nacional.

Y es que, además de Cruz Verde y Audifarma, entidades que tradicionalmente distribuían medicamentos a los cerca de 1,2 millones de afiliados a Sanitas en todo el país, llegaron otros 9 gestores a Colombia que harán esta entrega de medicamentos

Farmacéuticas que darán medicamentos a afiliados de EPS Sanitas desde octubre

Serán 11 las gestoras farmacéuticas que, desde este primero de octubre, dispensarán los medicamentos para los afiliados de Sanitas en 15 departamentos de la siguiente manera:

Cambios PBS y no PBS

Departamento Nuevo operador (PBS y no PBS)
1. Norte de Santander Pharmasan
2. Putumayo Discolmets
3. Santander Pharmasan
4. Vichada Discolmets
5. Cesar Suministros y dotaciones de Colombia S. A.
6. Córdoba Cohan
7. Guainía Discolmets
8. La Guajira 5. CesarSuministros y dotaciones de Colombia S. A.

Cambios en los servicios no PBS

Departamento Nuevo operador (no PBS)
1. Antioquia Cohan
2. Boyacá Cohan
3. Casanare Suministros y dotaciones de Colombia S. A.
4. Chocó Cohan
5. Huila Discolmets
6. Nariño Genhospi

Cómo será el nuevo proceso de transición de EPS Sanitas para reducir quejas

Sanitas lleva a cabo un proceso de transición que está previsto en dos fases y que tendrá una implementación gradual. Este procedimiento, acorde con lo establecido, culminaría durante el primer semestre de 2025.

Los ajustes incluidos en este trámite  responden al incremento en el número de peticiones, quejas y reclamos por parte de los afiliados. La cifra de inconformidades, que para agosto de 2024 ascendió a más de 23.400, se relaciona, principalmente, con problemas en la distribución de medicamentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo