A afiliados a Nueva EPS los dejan en el limbo con investigación y respuesta oficial

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-06 10:40:06

Luego de que la senadora Paloma Valencia denunciara supuestas imprecisiones en la entrega de algunos datos, la entidad promotora dio una nueva respuesta.

Tan solo a un día de que la senadora Paloma Valencia expusiera en redes sociales una supuesta tutela contra la Nueva EPS, en la que dio a conocer lo que serían sus estados financieros con corte a 2023, la entidad promotora de salud salió a dar declaraciones.

(Vea también: Vicky Dávila supera a María Fernanda Cabal y Paloma Valencia en encuesta para presidencia)

La situación por la que, según Valencia, estaría pasando la EPS es complicada, pues los datos públicos que presentó esta compañía en 2023 no corresponderían a datos oficiales, acorde con la respuesta a una tutela que obtuvo la senadora.

Según ella, el expresidente de la promotora Aldo Cadena aseguró que durante 2023 Nueva EPS tuvo pérdidas por $ 411 mil millones, cuando realmente se habrían perdido cerca de $ 4,4 billones. De ser ciertas estas declaraciones, los afiliados a  la compañía serían los más afectados, pues la situación financiera, contrario a mejorar con la intervención, seguiría cayendo en picada.

Así mismo, los pasivos en otros balances durante los últimos dos años poseerían las mismas imprecisiones, según Valencia, pues las cifras notificadas de Nueva EPS a la Supersalud no coincidirían, supuestamente, con la información real.

Nueva EPS respondió a supuestas imprecisiones, divulgadas por senadora

La respuesta de la Nueva EPS dejó varias claridades con respecto a lo revelado por Paloma Valencia, en donde, en síntesis, se permitió dar a conocer lo siguiente:

  • Desde abril de 2024, momento en el que inició la intervención administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, se ha informado abiertamente a la opinión pública de las pérdidas presentadas en el 2023, por aproximadamente $5 billones, representados en un número de facturas sin procesar.
  • Una vez inició el proceso de intervención, el Agente Interventor advirtió que los estados financieros correspondiente a la vigencia 2023, no fueron entregados por la administración saliente del periodo en cuestión con las formalidades exigidas por la ley, hechos que puso en conocimiento a los entes de control.
  • La firma auditora Deloitte & Touche no certificó los estados financieros del 2023.
  • Los estados financieros del año 2023, a pesar que fueron provisionalmente ajustados, no han sido certificados por el Agente Interventor, considerando que la información de la Nueva EPS del año 2018 al 2023, está siendo evaluada por una auditoría forense contratada. Estos serán certificados cuando se tenga una certeza de los mismos. El país requiere que estos sean conocidos.
  • Los estados financieros se han presentado oportunamente dando cumplimiento a los compromisos adquiridos con la Superintendencia Nacional de Salud, siendo septiembre del año 2024 el último mes de reporte. Los cuales no están firmados por ser provisionales y están en investigación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Sigue leyendo